Seur invertirá los fondos MOVES Flotas de la Unión Europea en su solución de envíos superurgentes Seur Now. Esta inciativa fomenta la electrificación de la movilidad a través de la promoción de proyectos específicos de electrificación de flotas de vehículos ligeros en todo el territorio nacional.
La empresa se adhiere a este programa para la transformación de la movilidad en España que está en línea con su objetivo por la sostenibilidad. Desde 2013, desarrolla una estrategia en la que se involucran todas las áreas y que, además, cuenta con medidas efectivas para combatir el cambio climático. Entre ellas, de la mano de Geopost, se encuentra el reparto con vehículos de bajas emisiones en 64 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes para 2025. Esta medida implicará una reducción de alrededor del 85% de las emisiones de CO2 en estas ciudades y tendrá un impacto directo en 17 millones de habitantes en toda España.
Itxaso Larrañaga, directora de Personas y Sostenibilidad de Seur, señala: “Participar en el proyecto MOVES Flotas es un paso más que damos en Seur hacia la neutralización de las emisiones de nuestras operaciones. La sostenibilidad del planeta es tan importante como nuestro modelo de negocio y, por ello, apostamos por combinar un modelo innovador basado en la excelencia con ser respetuosos con el medio ambiente. Participamos en iniciativas como MOVES Flotas porque nos identificamos plenamente con lo que promueve”.
En este sentido, ampliará su flota de vehículos y, además, los vinilará con el logo del programa. Otra de las acciones previstas es un plan específico para mejorar la eficiencia en la conducción de la flota de reparto de vehículos eléctricos, en el que participarán cerca de 200 conductores.
Marc Bayo, director de Seur Now, comenta: “Se trata de la formación en aspectos técnicos, así como en la mejora de la conducción de nuestros vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir tanto la contaminación como el consumo energético”.
La compañía actualmente cuenta con un 13% de la flota ecológica, una cifra que aumentará para 2030, puesto que incorporará 3.000 vehículos eléctricos. Además, dispone de una gran red de soluciones out of home como, por ejemplo, la red Pickup, que integra más de 4.000 puntos entre tiendas de conveniencia y lockers. De esta forma, ofrece una solución también sostenible para el medioambiente, al reducir en un 63% las emisiones de CO2 asociadas a servicios de última milla.
En esta línea, Geopost ha recibido la certificación por parte de la SBTi (Science Based Target initiative), por su itinerario de descarbonización en su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2040, un propósito compartido por la empresa en España. A este respecto, y también en colaboración con Geopost, ha desplegado en Madrid una iniciativa a través de la cual mide la calidad del aire con de unos sensores instalados en los vehículos de reparto, tiendas pickup y hubs urbanos que, con la tecnología láser Pollutrack, cuantifican en tiempo real la calidad de partículas del aire.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios