Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Digital 1to1 analiza las herramientas digitales más demandadas por el sector

Los negocios e-commerce superaron por primera vez los 18.000 millones de euros facturados en el segundo trimestre de 2022

Pexels andrea piacquadio 3760081
si atendemos a la intención de inversión de las empresas, el 35% de los registrados cuentan con un presupuesto superior a 250.000 euros para la implantación de soluciones. Fuente: Pexels.
|

Según los últimos datos publicados por el portal CNMCData, en el segundo trimestre de 2022 el e-commerce superó por primera vez en su historia los 18.000 millones de euros de facturación. Ante esto, Digital 1to1, basándose en la amplia representación de grandes e-tailers que se darán cita en la próxima edición del Digital 1-to-1 Spring, que se celebrará en Port Aventura (Tarragona) el 16 y 17 de marzo, ha analizado cuáles son las soluciones digitales más demandadas por los e-commerce españoles.


Los asistentes registrados para el evento han coincidido en destacar que la generación de tráfico, con el 60% de votos, la captación de nuevos clientes, con el 47% y la mejora de los procesos de logística de e-commerce, con el 40%, son las tres principales áreas en las que centrarán su inversión en los próximos meses. Completan el quinteto de soluciones más demandadas aquellas encaminadas a la integración y venta a través de marketplaces, con el 40%, y las soluciones de venta transfronteriza de productos en distintos países, con el 35%.


Félix Pascual, director de desarrollo de negocio de Digital 1to1, comenta: “Las soluciones que buscan los e-commerce españoles responden claramente a las percepciones de oportunidad que tienen por el comportamiento del mercado. Las cifras recogidas por CNMCData apuntan a que más de la mitad de la cifra de negocio del e-commerce en España se genera con ventas a otros países, especialmente a aquellos en el entorno europeo, lo que justifica el interés de nuestros e-tailers en abordar con garantías la venta en marketplaces y el encontrar soluciones solventes para el comercio transfronterizo”.


La entidad ha profundizado en el análisis de las soluciones más demandadas, dividiéndolas en cuatro grandes áreas de interés para las tiendas online: soluciones de e-commerce, tecnología de marketing, soluciones de retail, y tecnología publicitaria. 


El análisis pormenorizado de las soluciones más demandadas por cada una de las áreas arroja los siguientes resultados. En cuanto a tecnología de e-commerce,el 40% buscan soluciones de e-logística, el 40% buscan soluciones de marketplace y el 35% buscan soluciones de gestión de catálogo y producto. Por otro lado, en lo que a tecnología para marketing se refiere, el 58% buscan soluciones de customer experience, el 47% buscan soluciones de mejora de la conversión (CRO) y el 42% buscan soluciones de automatización de marketing. Además, en el área de tecnología para retail, el40% buscan soluciones de comercio omnicanal, el 35% buscan soluciones de comercio a través de dispositivos móviles y el 21% buscan soluciones de consultoría tecnológica. Por último, en lo que a tecnología publicitaria se refiere, el 60% buscan soluciones de generación de tráfico, el 47% buscan soluciones de captación de nuevos clientes y el 35% buscan soluciones de publicidad digital y marketing en social media.


Finalmente, si atendemos a la intención de inversión de las empresas, el 35% de los registrados cuentan con un presupuesto superior a 250.000 euros para la implantación de soluciones que les permitan aumentar la digitalización. Por su parte, un 46% de las participantes en el evento cuentan con presupuestos de entre 50.000 y 250.000 euros. 


Pascual afirma: “Las cifras de intención de compra de tecnología que observamos en el sector a través del Digital 1to1 nos muestran que los ecommerce españoles están rotundamente decididos a aprovechar las oportunidades que ofrece un sector en claro crecimiento”.


   El negocio logístico asociado al ecommerce sigue aumentando a tasas de dos dígitos
   UNO estima un crecimiento del ecommerce de entre el 6% y el 8% en 2022

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA