Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La patronal solicita al ministerio apoyo en el proceso de descarbonización

UNO estima un crecimiento del ecommerce de entre el 6% y el 8% en 2022

Presidente de UNO, Francisco Aranda, y consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez
obre la previsión de contrataciones dentro del sector logístico, Aranda ha revelado que se espera que la población ocupada crezca alrededor de un 2%. Fuente: UNO.
|

La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada ‘Excelencia en la logística y el transporte: balance 2021 y previsiones 2022’ en la que su presidente, Francisco Aranda, ha analizado los datos que registró el sector durante el pasado año y cuáles son las perspectivas para 2022. El evento ha sido inaugurado por el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez.


En su alocución, Aranda ha destacado que en 2021 el sector gestionó alrededor de 725 millones de envíos, lo que supone un 6% más que el año anterior. “Se trata del mejor año de la historia, pese a que el crecimiento registrado no haya sido tan pronunciado como en otros, pues veníamos de un 2020 en el que se produjo un aumento del ecommerce sin precedentes”, apunta Aranda.


El presidente de UNO ha confirmado también los buenos resultados para el transporte de mercancías por carretera que, tras el descenso del 40% registrado en 2020 por el impacto de la pandemia, el pasado año se recuperaron de nuevo los niveles alcanzados en 2019. “Esta tendencia vuelve a poner de manifiesto la enorme adaptabilidad de nuestro sector, no solo por las claras muestras de recuperación registradas en 2021, sino por las buenas previsiones de crecimiento que estimamos para 2022 dentro de esta actividad”, ha defendido.


En relación al empleo, Aranda explicaba: “La logística y el transporte cerraron el 2021 con 1.132.000 trabajadores, lo que se traduce en un incremento de las contrataciones del 3% respecto al año anterior. Esta cifra viene a ratificar la consolidación de un sector que ha demostrado su enorme capacidad de adaptación ante las dificultades vividas en los últimos meses, como el elevado precio de los fletes, la falta de contenedores, la ultradependencia de China o las continuas cancelaciones provocadas por la pandemia”.


“Las cadenas de suministro han aprendido a replanificarse continuamente para aprender a convivir con estos escollos, garantizar el correcto funcionamiento de la logística y evitar, así, posibles desabastecimientos”, ha concluido Aranda.


Previsiones 2022

El presidente de UNO ha dado a conocer las previsiones del sector logístico y el transporte para 2022. En este sentido, Aranda ha desvelado: “El ecommerce crecerá este año entre un 6% y un 8%”, según estimaciones de la patronal. “Este nuevo incremento del comercio electrónico traerá consigo la aceleración de los retos en los que ya venimos trabajando: la nueva organización de las ciudades, la sostenibilidad, la automatización de la cadena de suministro y la búsqueda de nuevo talento”, ha subrayado.  Sobre la previsión de contrataciones dentro del sector logístico, Aranda ha revelado que se espera que la población ocupada crezca alrededor de un 2%.


En cuanto a los principales desafíos del sector, Aranda ha concluido: “La descarbonización como una de las asignaturas pendientes del sector, para cuya consecución se necesita del respaldo efectivo de las administraciones públicas”. “Desde UNO solicitamos a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, un apoyo real en el proceso hacia la descarbonización, mediante el impulso de nuevos paquetes de ayudas y de medidas en un marco de seguridad jurídica porque es inasumible el actual precio del gas natural”, ha demandado Aranda.


Otro de los grandes retos del sector, ha proseguido, es la transformación digital, “un objetivo imprescindible y estructural, para el que se requiere de una parte importante de los fondos de recuperación Next Generation que llegarán desde Europa”, ha señalado.


“La intermodalidad, la formación del capital humano o el impulso de un marco laboral flexible son otros de los desafíos imprescindibles en los que focalizar esfuerzos, para impulsar la competitividad del sector y seguir siendo motor de la economía española”, ha concluido Aranda.


   UNO Logística y TPF Consulting firman un acuerdo para avanzar en la excelencia y sostenibilidad inmologística
   El ecommerce crece un 21% en España y alcanza una facturación de 18 millones en 2021

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA