LP Digital.- En base a un estudio del instituto de investigación neerlandés TNO (Delft/Amsterdam), la compañía alemana Storopack ha desarrollado, en cooperación con Hüdig + Rocholz (Velbert, Alemania) y Vanderlande Industries (Veghel, Países Bajos) el equipamiento para mesas de empaquetado con conexión a una intralogística automatizada.
Todos los elementos están diseñados y dispuestos siguiendo los parámetros que según el estudio crean condiciones de trabajo óptimas para el proceso de empaquetado. TNO ha recibido el encargo de probar el prototipo y de documentar la eficiencia de los procesos en la próxima fase del proyecto. De este modo, los socios, en lugar de limitarse a la «ergonomía basada en la experiencia», ofrecen «un estándar que se fundamenta en resultados mesurables».
La investigación científico-laboral ha sido encargada por Vanderlande Industries. Esta empresa ya ha trabajado con anterioridad en los procesos de recepción de mercancía y preparación de pedidos. El resultado de su cooperación con Storopack y Hüdig + Rocholz se presentará una vez que hayan finalizado las pruebas en TNO. Será la mesa de empaquetado plenamente integrada PACK@EASE.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios