Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Rodríguez Dapena desgrana los retos del sector del transporte marítimo

El presidente de Puertos del Estado analiza el papel de los puertos españoles en la logística global

Desayuno Puertos del Estado
​El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con MSC y FCC Construcción. Fuente: Puertos del Estado.
|

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha analizado el papel de los puertos españoles en las redes logísticas europeas y globales en su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de MSC y FCC Construcción. Además, ha presentado los retos que afronta actualmente el sistema portuario nacional desde el punto de vista económico, ambiental y social.


Francisco Lorente, director general de MSC en España, y José Antonio Madrazo, director de España, Portugal y área industrial de FCC Construcción, han acompañado a Rodríguez Dapena en el evento.


En primer lugar, Lorente ha explicado la conexión que une Madrid con Valencia y viceversa. Así, el director general de MSC, ha afirmado: “El 73% de lo que se produce en el tejido industrial de Madrid para exportación sale por el Puerto de Valencia, y ese porcentaje sube a un 75% en la importación”. En esta línea, ha destacado la importancia de la colaboración entre todos los agentes de la comunidad portuaria, incluidos la Autoridad Portuaria de Valencia y Puertos del Estado, “para dar el mejor servicio con los precios más competitivos”. Así, ha concluido: “Madrid necesita a Valencia y Valencia necesita a Madrid”.


Por su parte, Madrazo ha manifestado la relevancia de la colaboración público-privada en el impulso del desarrollo portuario-marítimo, ya que este sector es un ‘soporte básico’ que tiene una incidencia directa en el desarrollo económico y social en general. El director de España, Portugal y área industrial de FCC Construcción, ha señalado: “Cualquier puerto de la red española es un buen ejemplo de la importancia de esta colaboración”. Por ello, ha animado a seguir avanzando por esta vía para hacer frente a los retos que afronta el tráfico marítimo, como la búsqueda de espacios y de un nuevo centro geográfico mundial, el desarrollo de nuevas tecnologías, la descarbonización, la implantación de energías renovables o los accesos ferroviarios, entre otros.


En el inicio de su intervención, Rodríguez Dapena ha presentado un análisis estructural de la economía española con ánimo de justificar el crecimiento exponencial que ha logrado en las últimas décadas. Entre los factores que explicarían este desarrollo, el presidente de Puertos del Estado ha señalado dos: la incorporación española a la Unión Europea y la integración de nuestros puertos en el proceso de globalización e intercambio de mercancías con otros continentes.


Las navieras, protagonistas de la globalización

Precisamente, con respecto a este último factor, Rodríguez Dapena, ha destacado: “La globalización de los intercambios de mercancías ha permitido un desarrollo y crecimiento extraordinarios del ámbito marítimo-portuario español, proceso en el que las navieras han tenido mucho que ver, a ellas les debemos la conectividad con el resto del planeta. Hoy en día se está produciendo una concentración muy importante en cada sector cualquier tipo de actividad con una lógica global tiende a la concentración”. 


En este sentido, ha añadido que las navieras son un buen ejemplo de esta lógica, gracias al desarrollo de dos relevantes políticas que suelen representar: la progresiva remotorización o sustitución de flotas para hacer frente a la descarbonización y la integración vertical. “Hay un puerta a puerta en el que el contenedor, símbolo de la revolución del mundo marítimo, se ha convertido en la palanca por la cual se produce esta integración” ha añadido. Este contexto nos lleva a que “desde las Autoridades Portuarias tengamos que llegar a una alianza, una colaboración público-privada en la que poner sobre la mesa las bondades de cada cual”. Así, ha manifestado que la mentalidad general de las Autoridades Portuarias, y la suya propia, consideran que el sector público debe ser co-emprendedor junto con el sector privado, sirviendo al interés general.


Igualdad entre las dimensiones ambiental, social y económica

Durante su intervención, Dapena ha recordado: “El nuevo Marco Estratégico pone en pie de igualdad las dimensiones ambiental, social y económica. Se alinean todas, no son contrapuestas”. En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de avanzar en la colaboración público-privada en esas tres dimensiones, admitiendo que en la parte económica “ya lo tenemos interiorizado, por lo que es necesario seguir avanzando en las otras dos”.


Así, el presidente de Puertos del Estado también se ha referido a la importancia de desarrollar la infoestructura de los puertos españoles. Así, Rodríguez Dapena advierte: “La inteligencia está no tanto en lo lineal, sino en lo nodal, donde se concentran la información y el dato”. A su juicio, no solo se trataría de digitalizar las infraestructuras y los procesos administrativos de los puertos, sino de poner en común los datos de todos los agentes portuarios para dar lugar a “un puerto que también funcione en la infoestructura en tiempo real, siendo susceptible de ser sometido a forzamiento para ir tomando decisiones, ya sea en la explotación o en la toma de decisiones anticipándonos al futuro”.


   Los puertos españoles han registrado un aumento de mercancías transportadas del 3,5% en el último año

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA