Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 86% de los españoles realiza compras y ventas en formato online

Las compras en comercios online suponen un 15% de las ventas y se prevé que alcancen el 25% para 2025

Pexels andrea piacquadio 3769747
​De mantenerse el ritmo de crecimiento del comercio online, se necesitará, en consecuencia, la creación de nuevos polígonos y construcciones logísticas, y por ende nuevos terrenos de suelo urbanizable. Fuente: Pexels.
|

El e-commerce vive una época dorada registrando un importante crecimiento mes a mes. Las compras en comercios online actualmente suponen un 15% de las ventas, y se prevé que alcancen el 25% para 2025. Este aumento de la actividad, con su consecuente ampliación de stock, se ha trasladado en un incremento de la demanda de plantas logísticas en las que orquestar los envíos de productos a sus destinatarios, en su mayoría, consumidores finales. Es por ello por lo que, desde ProEquity, apuntan al e-commerce como uno de los principales agentes para el crecimiento del sector.


Tradicionalmente, el sector de la logística se relacionaba con el abastecimiento de grandes superficies, ofreciendo un servicio más enfocado al envío entre empresas. Sin embargo, la proliferación del comercio online experimentada durante los últimos años, ha hecho virar el sector hacia un servicio más enfocado en el consumidor final, haciendo llegar el producto directamente desde la planta, hasta el hogar del cliente. Y es que, según datos de la consultora tecnológica Adevinta, el 86% de los españoles realiza compras y ventas en formato online.


Este cambio en el paradigma de los hábitos de consumo ha propiciado el gran auge del sector logístico, el cual ha pasado de un puesto secundario en cuanto a inversión, a ser una de las principales opciones por parte de fondos y demás inversores. Ejemplo de ello son los datos de inversión durante los tres primeros meses del año, los cuales han aumentado un 9% con respecto al mismo periodo en 2021.


David Martínez, fundador y CEO de ProEquity, explica: “A pesar del difícil contexto en el que nos encontramos, así como el reto que está suponiendo hacer frente a la logística inversa, el e-commerce, gracias a la reducción de gastos típica de su modelo de negocio, así como de la creciente demanda de los consumidores, será una de las principales causas que hagan despuntar al sector logístico como la nueva oportunidad de inversión dentro del sector inmobiliario”.


Necesidad de creación de suelo logístico

A pesar del crecimiento exponencial que el e-commerce experimenta actualmente, expertos advierten que este debe ser estudiado con cautela. Esto se debe a que, para asegurar su correcto desarrollo, el sector logístico debe de contar con los medios suficientes para hacer frente a la alta demanda. En este sentido, los metros cuadrados de suelo y las plantas logísticas disponibles cuentan con una gran importancia.


Según David Martínez, estima que, de mantenerse el ritmo de crecimiento del comercio online, se necesitará, en consecuencia, la creación de nuevos polígonos y construcciones logísticas, necesitando, de esta forma, nuevos terrenos de suelo urbanizable.


“Para asegurar que el sector pueda hacer frente al crecimiento actual y logre seguir generando retornos, captando interés inversor, es importante priorizar la creación de suelo, así como nuevos proyectos logísticos”, explica Martínez.


   9 de cada 10 consumidores priorizada recibir su paquete sin coste por encima de que llegue a casa o ultra rápido
   El e-commerce crece en España un 49% en cinco años y supera ya los 16.000 millones de volumen de negocio en el último trimestre

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA