La mejora de la infraestructura de transporte a lo largo del territorio nacional se sitúa como una de las principales necesidades a las que tendrá que hacer frente la cadena de suministro española durante los próximos años.
En los próximos meses se espera una reactivación de la contratación logística conforme se vaya disipando la elevada incertidumbre y clarificando el entorno macroeconómico y político.
Ha bajado un 38% con respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando una cifra de 99.894 m2. Esta caída solo fue superada, en estos últimos 5 años, en 2020, en plena crisis de la Covid-19, cuando se contrataron 88.453 m2.
La superficie de las parcelas permitirá el desarrollo de proyectos logísticos de más de 100.000 m2, lo que contribuirá a satisfacer la demanda de naves big box por parte de operadores de primer nivel.
Aristeas Lógica refuerza así su apuesta por el mercado logístico catalán, mediante una adquisición que permitirá desarrollar una plataforma logística de primer nivel.
El gobierno regional ha accedido a la venta de las 38 hectáreas del antiguo recinto a Montepino que llevará a cabo el proyecto más grande realizado en Zaragoza sobre suelo ya urbanizado. Las obras comenzarán a final de este mes de marzo.
Según Savills, en lo que va de año se han contratado más de 100.000 m2 de espacio logístico en Madrid, conllevando una tasa de disponibilidad del 6,3%. El stock logístico de Madrid se sitúa actualmente en 12.030.000 m2 tras sumar 520.200 m2 en 2022.
Ya ha comenzado el montaje de la estructura prefabricada de la nueva plataforma que será comercializado en exclusiva por TPF Consulting y promovido por Scannell Properties.
El desarrollo de su primera nave logística en España coincide también con la proyección de Dunkerque Logistics Campus 21, una plataforma logística de 60.000 metros cuadrados en el puerto de Dunkerque, al norte de Francia.
Las tendencias determinan la necesidad por parte del sector de renovarse en favor de la innovación, las nuevas tecnologías y el ahorro en costes para poder continuar atrayendo el interés inversor, según indican desde ProEquity.
El director regional de Expansión e Inmuebles de Lidl, Albert Lavín, ha participado en la firma del protocolo entre la Junta y el municipio de Villadangos del Páramo tras adquirir una parcela de 158.000 m2 en la ampliación del polígono de la localidad.
Según el informe de Mercado Inmobiliario Logístico España elaborado por Savills, la inversión en el mercado logístico en España superará los 1.900 millones de euros al cierre del ejercicio, con un crecimiento del 6,3% frente a 2021.
El VII Foro Logístico Savills Barcelona, organizado por la consultora inmobiliaria internacional, ha reunido a los principales actores del sector logístico de Cataluña que han debatido sobre el presente y futuro del sector, así como los retos a los que se enfrenta.
De mantenerse el ritmo de crecimiento del comercio online, se necesitará, en consecuencia, la creación de nuevos polígonos y construcciones logísticas, y por ende nuevos terrenos de suelo urbanizable.
La venta se ha realizado a Inbisa que llevará a cabo una inversión total de más de 40 millones de euros en la parcela.