Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La disponibilidad de suelo logístico en Cataluña está en el 2%

Los operadores logísticos catalanes demandan más transformación de suelo para uso logístico

Foro Logitico BCN 2022
A cierre del tercer trimestre del presente ejercicio, el volumen total de inversión en logística en España llegó a los 1.800 millones de euros, concentrándose en Cataluña el 34% de las operaciones. Fuente: Savills.
|

El VII Foro Logístico Savills Barcelona, organizado por la consultora inmobiliaria internacional, ha reunido a los principales actores del sector logístico de Cataluña. La conclusión principal de este encuentro es que la demanda del mercado logístico de la región sigue insatisfecha, ante lo que los operadores reclaman mayor colaboración con la administración para transformar suelo y darle uso logístico.


Durante el evento, los expertos han repasado los principales indicadores y tendencias del segmento logístico en Cataluña, España y Europa. Con una absorción que se estima alcance los 700.000 m2 a cierre de 2022, el 70% de la nueva superficie está comprometida antes de que termine su construcción, ya sea en régimen de alquiler, proyectos llave en mano o incluso de autopromoción, lo cual revela un importante dinamismo en el sector.


En este sentido, Savills calcula que en 2022 se habrán incorporado unos 600.000 metros cuadrados adicionales de nueva oferta, cifra que se repetirá en 2023. Según la consultora, Cataluña prevé cerrar 2022 con una oferta superior a los 9,5 millones de metros cuadrados construidos, una cifra que supone un incremento del 34% con respecto a la media de los últimos ocho años.


Aún así, los niveles de disponibilidad en Cataluña se mantienen especialmente bajos, en el 2%, y sumando el pipeline actual solamente se alcanzaría el 3%. A pesar de que el aumento de stock es positivo, no es suficiente.


Gloria Valverde, de la oficina de Barcelona y directora nacional del departamento, señala: “Ante esta escasez de oferta, cada vez se ven más usuarios que invierten en suelo en desarrollo, incluso cuando éste necesita actualizaciones en materia de uso”.


El foro ha coincidido en señalar que el sector logístico en Cataluña sigue demostrando su fortaleza en 2022, con una clara apuesta por el desarrollo y consolidación del segmento, tanto de la mano de inversores, como de promotores, usuarios e instituciones públicas. Sin embargo, ante la endémica falta de suelo de la región, los expertos han reclamado una mayor colaboración con la administración pública para crear nuevo suelo logístico y remodelar y actualizar el stock actual, que en buena parte está obsoleto. 


Asimismo, Anna Gener, CEO de Savills en Barcelona, señala: “Es necesario cambiar la percepción del segmento y explicar la logística del siglo XXI como un sector clave para no perder oportunidades de desarrollo económico”.


Cataluña concentra el 34% de las operaciones

Según Savills, a cierre del tercer trimestre del presente ejercicio, el volumen total de inversión en logística en España llegó a los 1.800 millones de euros, concentrándose en Cataluña el 34% de las operaciones, el doble que en el mismo periodo de 2021.


A pesar de que la subida de los tipos esté obligando a ajustar los valores de los activos, las yields en el mercado logístico español prime están alrededor del 4,75%, según los datos de Savills.


Buenas expectativas

De acuerdo con los expertos reunidos por Savills, actualmente, las contrataciones de más de 20.000 m2 representan prácticamente el 50% de la contratación global y la tendencia es que cada vez se firmen operaciones de mayor volumen.


Los invitados a la sesión han destacado que la demanda de suelo logístico en Cataluña no solo está muy ligada a sectores más extendidos como el e-commerce o la distribución, sino también a otras industrias como la automoción, el I+D+i y los centros de datos, lo que refuerza el atractivo del segmento.


En relación con las rentas, debido a la tensión existente entre oferta y demanda, éstas han experimentado un incremento en los últimos meses, alcanzando el 9% en algunos casos. La situación está provocando que cada vez se desdibuje más la diferencia de rentas entre las ubicaciones prime y el resto de localizaciones.


El foro considera que en 2023 se mantendrá un buen ritmo de contratación en el segmento logístico en Cataluña y la absorción seguirá siendo positiva gracias a la entrega de nuevos desarrollos. Asimismo, las rentas seguirán aumentando debido a la escasez de producto y se ajustarán las yields como consecuencia de la elevada liquidez en el mercado.


Para los participantes en el debate, el logístico no solo tiene por delante un futuro prometedor por el propio negocio, sino también por su potencial para crear energía verde con instalaciones en las cubiertas de los edificios. Han destacado la apuesta del sector por el wellbeing; no solo en lo relativo al cuidado de sus empleados, sino también por contribuir positivamente a las comunidades donde operan. De hecho, y según un informe reciente de Savills, el 25% de los inversores actualmente solo se plantea adquirir activos logísticos que cumplan con criterios ESG.


El aumento de costes y la falta de stock, principales retos

Durante el evento se han debatido los retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad y el futuro próximo. Si bien el mercado está acostumbrado a una situación caracterizada por la falta de suelo y una baja disponibilidad de producto, en 2022 han entrado en juego otros retos derivados de la pandemia de la Covid-19 y la guerra en Ucrania, como el bloqueo en la cadena de suministros, el incremento generalizado de los precios y la crisis energética, así como aspectos relacionados con la confianza de los consumidores o los hábitos de consumo.


Ante esta situación, los expertos de Savills destacan la aplicación de nuevas estrategias. Por parte de los usuarios, se observa un incremento de superficie de stock, la relocalización de los procesos productivos y la inversión en tecnologías como la robotización o la Inteligencia Artificial. En el caso de los inversores y promotores, se está priorizando la utilización de materiales que no están tan expuestos a los aumentos de precio. En ambos casos, el interés por los criterios ESG, que permiten ajustar al alza la valoración de los activos, es un denominador común.


   El sector inmologístico podría rozar una tasa de ocupación récord a finales de año
   GLP continua su apuesta en Cataluña adquiriendo 52.345 metros cuadrados de suelo finalista

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA