Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La venta reportará a las arcas autonómicas 23,6 millones de euros

El gobierno de Aragón aprueba la venta de los terrenos de la Universidad Laboral de Zaragoza a Montepino

WhatsApp Image 2023 03 14 at 12.32.39
Este proyecto, el más grande que se ha llevado a cabo en Zaragoza sobre suelo ya urbanizado, se ha puesto en marcha en tiempo récord y permitirá la creación de 1.500 empleos en la primera fase. Fuente: Montepino.
|

El gobierno aragonés ha dado luz verde a la ordenación, la gestión urbanística y la urbanización del suelo de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza. Del mismo modo ha accedido a la venta de las 38 hectáreas del antiguo recinto a Montepino que comenzará antes de finales de marzo la construcción de uno de los complejos logísticos más grandes de España.


Este proyecto, el más grande que se ha llevado a cabo en Zaragoza sobre suelo ya urbanizado, se ha puesto en marcha en tiempo récord y permitirá la creación de 1.500 empleos en la primera fase de trabajo, que se ampliarán a los 2.500 cuando el recinto se encuentre a pleno rendimiento.


Venta récord del gobierno aragonés

Esta es la venta de patrimonio del gobierno aragonés más grande, y reportará a las arcas autonómicas 23,6 millones de euros, incluida la nave almacén que Montepino levantará en el PTR para custodiar diferente documentación que hasta ahora se guardaba en la Laboral, por lo que el precio de venta es de 87 euros/m2.


La Universidad Laboral de Zaragoza cesó su actividad en 1997 y desde entonces ha permanecido sin uso a consecuencia de las graves deficiencias constructivas que le aquejan. Los edificios docentes se encuentran enclavados en el polígono industrial de Malpica, en un entorno dotado de todos los servicios, perfectamente urbanizado y comunicado.


Estas circunstancias y la alta demanda de suelo industrial llevaron al Gobierno de Aragón a buscar soluciones alternativas que permitieran la implantación de nuevas actividades económicas en este suelo ya preparado y sin uso social.


A finales de 2021, el consejero de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, firmó un protocolo con el director general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para comercializar de manera conjunta estos suelos de los que el Gobierno de Aragón, como propietario mayoritario, y la entidad de derecho público son titulares. Ese acuerdo constituyó el inicio de un proceso de transformación que se ha tramitado en un tiempo récord, en solo seis meses.


Inicio de los trabajos

El proyecto de Malpica supone operar en una superficie de 380.000 m2, de los que la superficie construida alcanzará los 213.000 m2, que estarán distribuidos en tres edificios, aportando uno de los mayores impulsos al sector inmologístico de Zaragoza. La nave principal de este complejo constará de 142.431 m2. La segunda dispondrá de 54.269 m2 y la más pequeña tendrá 16.293 m2.


La ejecución de las obras prevé disponer de la nave de mayores dimensiones en doce meses, de manera que esté preparada para su ocupación en el verano de 2024. A mediados de 2025 habrá concluido la ejecución de todo el nuevo complejo. En paralelo, la promotora aragonesa seguirá avanzando para cerrar los contratos de alquiler de sus futuras naves con los operadores logísticos para poder rubricar la compra de los terrenos mediante escritura pública.


Montepino realizará en esta etapa una inversión de 150 millones de euros, que llegarán a 225 millones con las aportaciones de los operadores logísticos en automatización y maquinaria para adaptar las futuras instalaciones a sus necesidades concretas.


Activos sostenibles

Las nuevas infraestructuras que se levantarán de manera inminente en Malpica cumplirán con las políticas que Montepino implanta en todos sus proyectos. Serán edificios modernos, sostenibles y sofisticados desde el punto de vista tecnológico, como todo el porfolio de Montepino obtendrán la certificación LEED. De hecho, el objetivo es que cada uno de los nuevos edificios opte, como mínimo, al nivel LEED Gold, además de ejecutarse siguiendo el compromiso de Montepino de la reducción de la huella de carbono tanto en la operación como en la construcción del edificio.


Entre las características de las nuevas naves, destacan tanto el alto aporte de luz natural en las estancias, como el alto nivel de calidad del aire interior. Se dispondrá de plazas específicas para vehículos eléctricos y bicicletas, que incentiven el desplazamiento de los usuarios con medios sostenibles y se ejecutarán las zonas ajardinadas con especies autóctonas de bajo consumo hídrico.


El proyecto se completará con el acondicionamiento de un parking de 2.511 plazas y una zona verde que permita el contacto de los trabajadores con la naturaleza. También se habilitarán espacios reservados para almacenamientos en altura tipo silo y amplias zonas de maniobra para la circulación de megatrailers y duo-trailers, de acuerdo a las necesidades de la mayor eficiencia en el transporte.


   Montepino expone todo su porfolio de Castilla-La Mancha en Logistics Spain
   Comienza la construcción del primer proyecto logístico de Montepino en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa)

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA