Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según ProEquity, el sector estará marcado por la incertidumbre

Los proyectos llave en mano marcarán la pauta en el mercado inmologístico en 2023

DAVID MARTINEZ 016 Baja
David Martínez, director general de ProEquity. Fuente: ProEquity.
|

El sector inmologístico se presenta como una apuesta segura a la hora de invertir en inmuebles, dentro del clima de incertidumbre que atravesamos, incluso aunque se prevea un estancamiento en la inversión. Según previsiones de ProEquity, los proyectos llave en mano serán los que recibirán un mayor interés inversor, previendo que su actividad aumente durante el 2023.


Esta tendencia se dará, por un lado, siguiendo con el cambio en las preferencias de clientes, los cuales priorizan aspectos que este tipo de plataformas ofrecen a diferencia de naves más antiguas o desactualizadas. Dada la modernidad de las instalaciones, este tipo de naves cuentan con buenos estándares de eficiencia energética, con su consecuente ahorro en costes. Este es un aspecto muy relevante teniendo en cuenta el encarecimiento generalizado de la actividad industrial. Asimismo, este tipo de naves favorecen la sostenibilidad dentro de las actividades industriales, un aspecto que los arrendatarios y compradores cada vez valoran más.


Teniendo en cuenta esta previsible preferencia de naves llave en mano por parte de operadores, junto a las previsiones de absorción de suelo para este año, similares a las de 2022, los proyectos especulativos, es decir, aquellos construidos a riesgo, sin un inquilino asegurado, pasarán a un segundo plano en cuanto a nuevos proyectos en 2023.


Según ProEquity, aquellas naves construidas en 2022 y que tienen su entrega prevista para 2023 continuarán con su comercialización, sin embargo, se estima que el desarrollo de nuevos proyectos de esta tipología sea menor durante los próximos meses. Tal y como apuntan los expertos esto se debe, en gran parte, a los costes que conllevan este tipo de operaciones, además del riesgo que suponen. 


David Martínez, director general de ProEquity, declara: “Este escenario, sumado a la situación actual de aumento de tipos, aumento de costes de construcción se traduce en un descenso de las naves especulativas”.


Esta serie de tendencias determinan así la necesidad por parte del sector de renovarse en favor de la innovación, las nuevas tecnologías y el ahorro en costes para poder continuar atrayendo el interés inversor. Según explica Martínez: “2023 será un año marcado por la moderación. Sin embargo, el sector inmologístico continuará siendo una forma de inversión segura, debido al gran interés por los nuevos formatos que surgen, los cuales son prueba de la fortaleza del mercado”.


El sector ante la falta de suelo disponible

Siguiendo con esta tendencia por parte de compradores y arrendatarios, el sector inmologístico se enfrenta a un nuevo reto, y es que, para asegurar el correcto desarrollo de los proyectos, el sector logístico debe de contar con los medios suficientes para hacer frente a la demanda y los metros cuadrados de suelo disponibles.


Según Martínez: “Para asegurar que el sector pueda hacer frente a las preferencias de la demanda y logre seguir captando interés inversor, es importante priorizar la creación de suelo, así como nuevos proyectos logísticos con los correctos estándares de eficiencia y calidad”.


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA