La lista Forbes de las mejores empresas empleadoras del mundo, elaborado por la revista Forbes y Statista, muestra anualmente los resultados de encuestas realizadas a 150.000 empleados de empresas internacionales en 57 países diferentes. Para su elaboración se tiene en cuenta el desarrollo del talento, la responsabilidad social y la igualdad de género.
En dicha lista aparecen las 750 mejores del mundo, y entre ellas lleva apareciendo dos años consecutivos FM Logistic. La compañía ha pasado del puesto 741, logrado en 2021, al 589. Además, cabe destacar que se trata de una de las dos únicas empresas del sector del transporte y la logística en entrar en la lista.
Jorge Rodríguez Lopesino, director de RRHH de FM Logistic Ibérica, comenta: “Esto refleja nuestro objetivo a nivel global que pretende conseguir que FM Logistic sea una buena empresa para trabajar y generar relaciones de calidad, con oportunidades de desarrollo y crecimiento personal”. Y añade: “Estamos muy satisfechos con este avance, que certifica nuestro convencimiento por el que entendemos que las empresas deben jugar un papel activo y responsable en el desarrollo social”.
Este reconocimiento se suma a otros recientes en materia de empleo, como la certificación HappyIndexAtWork For Starters 2022, que FM Logistic ha recibido por cuarto año consecutivo. En este caso, la encuesta se realizó entre todos los empleados del Grupo, en más de diez países, menores de 28 años que se incorporaron al Grupo hace menos de tres años arroja unos resultados muy positivos: más de 74,3% de ellos recomienda FM Logistic. El 84% de los encuestados entienden que FM Logistic es una empresa donde “le encuentras sentido a tu trabajo”. De igual modo, casi un 80% de los jóvenes opinan que sus esfuerzos se ven reconocidos y valorados.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios