Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas presentan sus medidas para reducir las emisiones de CO2

Los operadores logísticos visualizan un sector con un futuro más flexible y sostenible

CSupply Pepsico
Jesús María González, director de logística de Pepsico en España, durante su intervención.
|

El 12º Congreso AECOC de Supply Chain, celebrado en La Nave de Madrid, reunió en una mesa de debate a los directores generales de las principales compañías logísticas para analizar la situación actual del sector, marcada por las tensiones en la cadena de suministro y el marco geopolítico y económico.


En dicho congreso, los directores generales de Kuehne-Nagel, DB Schnker Iberia y DHL Supply Chain Iberia, pusieron sobre la balanza los detalles que están marcando esta etapa post pandémica, de la que resaltan todos que se trata de una etapa complicada de reajustes, y basan las mejoras en los cambios y avances tecnológicos.


El director general de Kuehne-Nagel, Miguel Ambielle, calificaba de fase de ajuste el momento actual de la logística: “Tras la pandemia vivimos una gran recuperación del consumo que, por otra parte, tensionaron de forma muy importante los procesos logísticos; todo lo que ha sucedido en el último año ha reajustado esta recuperación que vivíamos y nos ha situado en un momento valle”.


En esa misma línea discurrió el análisis del director de DB Schenker Iberia, Juan Carlos Moro: “Con la pandemia hemos aprendido a reaccionar con agilidad y a ser más flexibles para buscar soluciones constantemente, y esto se va a mantener como característica del sector”, explica. Moro también califica el momento actual como “complejo” y asevera que “lo seguirá siendo en los próximos años.


El director general de DHL Supply Chain Iberia, Roberto Pascual, consideraba del mismo modo: “La situación geopolítica y los datos macroeconómicos no invitan al optimismo. Nunca ha habido tanto foco tecnológico en la logística como ahora y nunca hemos tenido tantas startups haciendo proyectos para el sector; debemos seguir avanzando en nuestra agenda de digitalización y transmitir nuestras necesidades para implementar soluciones tecnológicas”.


Otro punto importante que se trató fue la proximidad de los centros de producción a las zonas de distribución. Los directores generales pusieron en valor el proceso de aproximación de los centros de producción que se está produciendo desde el inicio de la pandemia.


Aproximación de los centros de producción

En su análisis de la situación del sector, Moro también se refirió al proceso de aproximación de los centros de producción que se está produciendo desde el inicio de la pandemia: “La crisis sanitaria ha expuesto la fragilidad del modelo de hiperglobalización, y eso abre oportunidades para el norte de África, Turquía y para el sur de Europa como nuevos centros de producción; las empresas están acercando sus procesos logísticos, que antes estaban concentrados en Asia, para minimizar el riesgo en el suministro”.  Además, apuntó que esta aproximación también tiene que ver con dar respuestas a las nuevas exigencias de los consumidores: “Nuestros compradores quieren envíos de productos en 24 horas y las empresas cada vez apuestan más por tener almacenes próximos a sus clientes, porque eso es lo que les permite competir con los grandes marketplaces”. 


Proyectos de logística sostenible

El Congreso  también contó con la participación del director de logística de Lidl, David Abeijón, que quiso poner en valor los proyectos de la compañía para acercarse a un modelo logístico cada vez más sostenible. Así, actualmente, todas sus tiendas se nutren de la energía renovable generada por la cadena genera, que asciende al 0,13% de la energía fotovoltaica que se produce en España. Además, en los últimos años Lidl ha reducido en un 46% la huella de carbono derivada de sus procesos logísticos gracias a la renovación de sus almacenes, los proyectos de colaboración con sus proveedores y la inversión realizada en camiones de gas.


Finalmente, el director de logística de Pepsico en España, Jesús María González, destacó los resultados logrados con el proyecto de sostenibilidad Pepsico Positive, que pone el foco en las mejoras de los procesos en agricultura, cadena de valor (con el objetivo de llegar a las emisiones netas cero en 2040) y marcas, que se propone mejorar los valores nutricionales de las marcas del grupo. En lo que se refiere a cadena logística, Pepsico espera reducir en un 40% las emisiones a través de las instalaciones de placas fotovoltaicas. También ha cambiado su estrategia en transporte con cargas maximizadas, mayor presencia del ferrocarril o del transporte marítimo o la inversión en camiones de gas y vehículos eléctricos, con los que han reducido en un 8% sus emisiones logísticas. 


   Evolución de las cadenas de suministro y perspectivas de la logística, a análisis por AECOC en el 12º Congreso de Supply Chain
   AECOC y Málaga impulsan nuevos modelos de distribución urbana de mercancias

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA