Hoy 14 de marzo comienza el paro de carácter indefinido convocado en el sector del transporte por La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera. Un paro “de todo tipo de transporte y de toda clase de ámbito”, apuntan desde la Plataforma. Se espera que la situación pueda afectar al desabastecimiento en supermercados y otros centros logísticos, así como producirse retrasos en los envíos.
Desde Fenadismer piden respetar a los transportistas que decidan sumarse al paro previsto para este lunes 14 y también a los que opten por continuar prestando su actividad. Asimismo, de cara a la reunión que mantendrá con la ministra de Transportes en los próximos días, Fenadismer exigirá la inmediata puesta en marcha de las medidas destinadas a frenar el incremento de los carburantes que se incluirán en el Plan Nacional que prepara el Gobierno.
Como viene advirtiendo Fenadismer, la brutal escalada de los precios de las energías que sufre nuestro país, agravada en las últimas semanas por la situación bélica que se vive a nivel internacional tras la invasión rusa de Ucrania, está poniendo a miles de autónomos y pequeñas empresas en una situación crítica, que de permanecer en el tiempo abocará a la desaparición de buena parte del tejido empresarial español.
Así por lo que se refiere al sector del transporte por carretera, la situación se ha hecho insostenible por el incremento imparable y diario del precio de los carburantes, que en la actualidad ya representa más del 50% de los costes de explotación de la actividad, sin que en estas circunstancias de absoluta volatilidad y, de alteración irracional del mercado de los carburantes, puedan los transportistas repercutir dichas subidas.
“Ello ha llevado a que muchos transportistas se hayan visto obligados a paralizar su actividad ante la imposibilidad de ni siquiera cubrir sus costes, por lo que de no adoptarse soluciones inmediatas por parte del Gobierno puede abocar a corto plazo al colapso total de la actividad del transporte de mercancías por carretera en nuestro país”, explican desde Fenadismer.
Desde la Unión Europea de Transportistas por Carretera (UETR) también hacen un llamamiento a las instituciones para la adopción de medidas urgentes y generalizadas para abordar el brutal incremento de los precios de la energía en Europa, que está poniendo en grave peligro a las empresas de transporte por carretera que desarrollan una actividad esencial y vital en la entrega y distribución de mercancías a personas y a empresas.
“Se requiere una acción adecuada y generalizada a nivel gubernamental para la supervivencia de miles de autónomos, microempresas y pymes del transporte. El combustible representa más de un tercio de los costes de la actividad, de modo que, si no se adoptan medidas urgentemente, de forma inminente, la mayoría de las empresas simplemente no podrán continuar con su actividad, viéndose obligadas a cerrar, ocasionando con ello graves faltas de suministro”, apuntan.
La situación actual pone también en grave peligro la transición hacia una economía baja en carbono y los objetivos del Pacto Verde de la UE.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios