Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Todos los análisis indican que se duplicará el precio de la electricidad durante 2022

El precio de la energía tambalea la viabilidad de las empresas de la logística del frío

Unnamed 1
Las estimaciones más conservadoras apuntan a la duplicación del coste del precio de la electricidad en el mercado mayorista español respecto al 2021. Fuente: Aldefe.
|

La energía eléctrica llega a representar un 40% de los costes de las explotaciones frigoríficas en el año 2021, según datos recabados de una encuesta realizada por la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logísticas y Distribución de España (Aldefe), entre sus asociados. El ascenso constante del precio de la electricidad, recurso imprescindible para generar frío, ha abocado al sector a una importante reducción del margen de beneficios durante el ejercicio de 2021, llegando a situaciones de pérdidas en los últimos meses.


De continuar el crecimiento del precio de la energía eléctrica y ante la falta de apoyo por la administración en forma de exenciones de impuestos, como tienen otros sectores industriales, o de ayudas directas para la mejora de la eficiencia energética, está en peligro la viabilidad de las empresas dedicadas a servicios de logística del frío.


La repercusión del aumento de los costes en la conservación de productos congelados, vinculados con la energía eléctrica, no puede ser trasladada de modo directo a los clientes, las empresas de producción y distribución de alimentos, ya que se trabaja con contratos de almacenamiento a precio fijo durante un tiempo determinado. Además, la subida de los costes de almacén y distribución contribuiría al ascenso de la inflación de la cesta básica de la compra y sería perjudicial para la competitividad de las exportaciones españolas de alimentos congelados.


Asimismo, en un contexto de costes crecientes y de reducción de márgenes de beneficios, las empresas deben retrasar sus proyectos de inversiones de modernización y de mejora de eficiencia energética y de ampliación de instalaciones que demandan las tendencias tecnológicas y medioambientales y el crecimiento del consumo de productos refrigerados.


La bajada del IVA fue insuficiente

La bajada del IVA del 21 % al 10 % en junio de 2021 y la reducción de otras tasas en la factura eléctrica en los dos últimos meses del año, ampliada hasta abril de 2022, no han impedido que las empresas paguen en 2021 una cuantía mayor a la pagada en 2018, el año con la electricidad más cara hasta la fecha.


Se debe tener en cuenta que la administración excluye a las explotaciones frigoríficas de la exención del 85 % del impuesto eléctrico que tiene el sector industrial para la energía eléctrica que se destine a reducción química y procesos electrolíticos, a procesos mineralógicos y a procesos metalúrgicos, actividades industriales donde la electricidad consumida represente más del 50 % del coste del producto. El cultivo en regadío, la transformación industrial de alimentos y la producción de medicamentos están bonificados, pero el necesario almacenamiento de esos alimentos y productos farmacéuticos en condiciones óptimas de frío para su conservación y distribución no lo están, lo que representa un agravio comparativo para las empresas del frío.


La factura eléctrica se duplicará en el 2022

De acuerdo con cálculos de Aldefe, el 50% de la factura eléctrica de las explotaciones frigoríficas corresponde a la recaudación de Estado. Es necesario y urgente la equiparación de la logística del frío a otros sectores industriales en el acceso a las bonificaciones fiscales vinculadas con el consumo de la energía eléctrica y el establecimiento de líneas de ayudas para mantener la viabilidad del sector, garantizar el suministro de alimentos y reducir costes que finalmente repercuten de modo negativo en el consumidor y en las exportaciones.


Especialmente, en un contexto donde todos los análisis concluyen que el aumento de la energía eléctrica continuará durante el año 2022: las estimaciones más conservadoras apuntan a la duplicación del coste del precio de la electricidad en el mercado mayorista español respecto al 2021, y algunas otras incluso lo triplican, atendiendo a las subastas que se están produciendo en los mercados de futuros.

   El almacenamiento en frío crecerá un 14% anual hasta 2028 y será más ecológico
   Aldefe: “Los precios de la energía son insostenibles para el sector del frío y amenazan el empleo”

Comentarios

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA