Las instalaciones de almacenamiento en frío del futuro próximo serán más grandes, más inteligentes y ecológicas, según datos de diciembre del Informe del Observatorio del Almacenamiento en Frío de Aldefe. Un texto que recoge las conclusiones de 50 expertos del sector del almacenamiento en frío, reunidos por la European Warehouse Forum and Cold Chain Convention en Amberes. Un sector que, como indica la consultora Grand View Research, tiene unas expectativas de crecimiento anual de un 14,8% entre 2021 y 2028.
Entre las opiniones de estos 50 expertos recogidas en el informe también hay que destacar que estas instalaciones de almacenamiento en frío estarán más próximas a los centros de producción y al consumidor para responder a necesidades crecientes de espacio refrigerado, tanto por parte de los productores de alimentos para el mercado internacional como de los distribuidores para el comercio electrónico. De esta forma, se reducen los costes de transporte en la primera milla logística (del campo o el matadero al congelador) y en la última milla de suministro al consumidor final.
La confluencia de estas tendencias, según este informe, favorecerá el crecimiento del sector del almacenamiento de frío en los próximos años, lo que permitirá hacer frente a la demanda creciente de naves a temperatura controlada. Esto representa una oportunidad para las empresas que ya operan en el sector de prestación de servicios de frío. Pero también abre la puerta a la entrada de nuevos operadores e inversores con capacidad de realizar proyectos a medida.
Según el informe, las empresas con instalaciones más tradicionales y, por tanto, con mayores gastos energéticos y exigencia de mano de obra, deberán realizar inversiones extraordinarias para modernizar sus infraestructuras y cumplir con las demandas de sostenibilidad del mercado.
El mercado mundial del frío alcanzó un valor de 210.490 millones de dólares en 2020 y se calcula de 238.400 millones para 2021 y de casi el triple en 2028, con una previsión de 628.300 millones de dólares.
Los productos congelados empaquetados representaron el 73% del valor del mercado en 2020. El crecimiento previsto se concentrará por tipo de empaquetado especialmente en contenedores y cajas aisladas (de entre 0,9 y 66 litros), seguido a distancia por palés con temperatura controlada y a mucha distancia por cajones, paquetes refrigerados y unidades etiquetadas. Los productos cárnicos, los pescados y los mariscos seguirán siendo los líderes.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios