El Grupo Jungheinrich ha sido galardonado con el certificado de sostenibilidad en Platino más elevado por parte de la agencia de calificación EcoVadis. El Dr. Lars Brzoska, CEO de Jungheinrich AG afirma: “Jungheinrich crea valores sostenibles. Para nosotros, como empresa familiar, esto significa específicamente que combinamos la responsabilidad social y ecológica con un crecimiento rentable. Esta autoimagen nos impulsa a diseñar la intralogística y el almacén del futuro. Para nosotros, el certificado de Platino de EcoVadis es una gran confirmación y, por supuesto, una obligación al mismo tiempo para continuar nuestro camino en el futuro”.
EcoVadis cita las intensas medidas de sostenibilidad de la empresa, principalmente en las categorías de medioambiente, trabajo y derechos humanos y compras sostenibles. Por ejemplo, Jungheinrich se comprometió hace años con su propio código laboral y de derechos humanos en todas sus empresas de venta directa en 40 países de todo el mundo.
Además, el Grupo también está comprometido con el objetivo climático de París de 1,5 grados y ha anunciado que logrará la neutralidad climática. En este contexto, Jungheinrich también se ha sumado a la renombrada "Iniciativa de objetivos basados en la ciencia" y ya usa únicamente electricidad verde en todas sus ubicaciones alemanas. Al mismo tiempo, también han comenzado a equipar varios emplazamientos con sistemas fotovoltaicos para generar su propia energía solar.
Esta evaluación representa el tercer premio consecutivo de EcoVadis, ya que Jungheinrich recibió certificados de Oro en 2019 y 2020. En el siguiente paso, la compañía ampliará aún más los principios de sostenibilidad en el proceso de desarrollo de productos y, entre otros aspectos, se intensificará aún más la cooperación con los proveedores.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios