Tanto los Punto Pack como los lockers aportan flexibilidad, comodidad y seguridad en los envíos, características de gran valor en las transacciones entre particulares y que facilitan la compraventa de productos reutilizados.
Sustituirá en el cargo a Nicola D’Elia, quien pasará a ser CEO de InPost en Italia y, también en los Países Bajos, país en el que las operaciones de envíos a NO domicilio pasarán a formar parte de la marca InPost.
A través de su incorporación en la patronal, la compañía podrá participar en debates, eventos y grupos de trabajo en los que las empresas adheridas comparten visiones e ideas para impulsar el futuro de la logística y el transporte en el país.
El aumento de los ingresos fue del 22,6% con respecto a 2023, hasta alcanzar los 589,3 millones de euros. Tanto en Polonia como en el Reino Unido se observaron buenos resultados, así como en el segmento B2C en los mercados de Mondial Relay.
Su incorporación a este clúster, supone un paso más en su empeño por innovar, digitalizar y replantear la logística actual, algo que forma parte de su ADN como empresa desde el momento en el que su visión del reparto de mercancías rompe con lo establecido y apuesta por los envíos a no domicilio.
Sus clientes pueden enviar y recoger paquetes sin necesidad de desviarse durante su viaje ni concertar cita previa, por lo que la entrega es más eficiente y sostenible.
Hasta ahora, en el tercer trimestre del año, se ve un crecimiento continuo del volumen de alrededor del 20% a nivel del grupo, con un volumen en Polonia que crece a un ritmo medio y alto y un volumen internacional total que crece a un ritmo similar al trimestre anterior.
La compañía ha trabajado la confianza con los e-commerce, los establecimientos que se convierten en Punto Pack o instalan un locker y con los usuarios que eligen la opción de envíos a no domicilio al hacer sus compras online.
Estos lockers tienen paneles fotovoltaicos en el techo y almacenamiento de energía que funciona incluso a temperaturas bajo cero. Una batería incorporada permite ubicarlo en cualquier lugar, independientemente del acceso a la red eléctrica.
8 de cada 10 españoles compran online, casi 28 millones de usuarios que también aprovecharán las rebajas para ahorrar dinero, y que pueden optar por envíos a NO domicilio como herramienta para ganar flexibilidad y sostenibilidad en sus compras.
Durante un encuentro con expertos, organizado por Inpost en la ciudad condal, se debatió sobre la tendencia a incluir devoluciones con coste a las ventas de los e-commerce para paliar los problemas logísticos, los costes derivados y el impacto medioambiental.
Esta prueba piloto se basará en dos conceptos: CityTruck, que utiliza vehículos eléctricos de gran capacidad que posicionan mercancía en una zona céntrica de la ciudad para su posterior reparto en transportes ligeros sostenibles y Punto Pack PopUp, que consiste en la creación de puntos de recogida que se habilitan durante las épocas pico para aumentar la capacidad de forma temporal.
Los usuarios de e-commerce cada vez son más celosos de su intimidad, y estos espacios la protegen, haciendo que se sientan seguros y salvaguardando toda la información.
Para 2024, la compañía espera superar el crecimiento del mercado en todas las zonas geográficas y que el ejercicio fiscal sea rentable en todos los mercados clave a nivel de EBITDA ajustado.
En 2023, la compañía superó los 892 millones de paquetes de entregados en los Punto Pack y lockers con los que cuenta en Europa, un crecimiento del 20% con respecto a 2022
El 40 % de los usuarios de compras online en 2022 hicieron alguna devolución. Son cuatro puntos más que en 2021, lo que evidencia la necesidad de responder a un desafío que implica generar casi la mitad del tráfico en dirección contraria a la tradicional.
En la actualidad, su red híbrida cuenta con más de 6.000 Punto Pack y lockers en España, uno de los mercados claves de la compañía, que repartió 745 millones de paquetes en toda Europa en 2022.
Los últimos acuerdos firmados con empresas como Repsol o Galp, así como los nuevos clientes comerciales del sector textil y tecnológico, han impulsado el crecimiento de la compañía.
La compañía ya ha instalado más de 100 lockers en las estaciones de servicio de la compañía multienergética y ambos esperan seguir ampliando la red en sus instalaciones.
Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.