El servicio ExpressNow permite la gestión inmediata de envíos urgentes debidos a imprevistos por averías de equipos, picos de actividad o interrupciones en la cadena de suministro.
La Ford E-Transit fue el vehículo comercial eléctrico de dos toneladas más vendido de España por segundo año consecutivo, con una cuota de mercado del 49%.
Crearán una ruta en asociación con Ahréns Åkeri y el objetivo es conseguir reducir un 97% las emisiones de dióxido de carbono (WtW) mientras se optimiza la eficiencia del transporte, con un 85% del kilometraje anual del vehículo realizado con carga completa.
Realizarán rutas de largo recorrido que conforman su red de media distancia en el Reino Unido y Alemania, transportando remolques desde y hacia sus centros logísticos, centros de clasificación y estaciones logísticas.
Durante el tercer trimestre el sector movió en el país 418 millones de toneladas, casi un 8% más que el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, se prevé un 2025 incierto debido a la volatilidad regulatoria, la ambigüedad jurídica y el alza de los costes.
Durante este año ha invertido sobre todo en potenciar su red de estaciones con energías alternativas, especialmente HVO, Además, sigue trabajando también en impulsar una red de GNL en Europa para sus clientes.
De cara al 2025, las previsiones para el mercado logístico catalán son positivas tanto en cuanto a dinamismo del mercado de usuarios como a mayor actividad inversora.
Cubre más de 900 kilómetros entre Aviñón y Lille con el objetivo de demostrar el concepto ECTN para facilitar la descarbonización del transporte de mercancías por carretera de larga distancia.
Sus equipos en todo el mundo trabajan con un enfoque científico para que los embalajes sean cada vez más sostenibles, y esto incluye inversión en nuevos materiales, procesos y tecnologías.
Los elevados costos de realizar envíos en la región se pueden atribuir a varios factores, incluidas las complejidades geopolíticas, los desafíos de infraestructura y las regulaciones aduaneras.
Sus prioridades en los próximos meses y a lo largo de 2024 incluyen el crecimiento del negocio en Europa y Latinoamérica, entre ellas, nuevos almacenes de última generación certificados.
Los importadores europeos que realicen envíos desde el sur de Vietnam se beneficiarán de tiempos de tránsito más rápidos hacia Europa, como es el caso de España, a donde se llegará ahora en solo dos días hábiles.
Al empaquetar los artículos con papel ligero 100% reciclable, diseñado para ajustarse al producto sin necesidad de añadir relleno, las nuevas máquinas ayudan a evitar, de media, el uso de más de 26 gramos de material de embalaje por envío.
Este servicio pretende hacer frente al aumento de la complejidad de la logística en los laboratorios clínicos debido al avance de los ensayos clínicos rápidos, el desarrollo de nuevos fármacos y el crecimiento de los ensayos descentralizados y virtuales.
Aporta al puesto su dilatada experiencia en la gestión comercial y el desarrollo de equipos. Tras sus estudios de ingeniería de telecomunicaciones y máster en administración de empresas, se especializó en el sector tecnológico y de automatización intralogística.
Nuestro país ocupa las últimas posiciones de la clasificación, muy lejos de los países como Países Bajos, Alemania y Reino Unido, situados por encima de la media europea. Dentro del indicador, vuelve a destacar Portugal, que logra un crecimiento de 4 puntos, hasta los 39,2 sobre 100 de valoración general.
La compañía lleva meses preparando su entrada en el resto de Europa. Ya posicionada en España, Portugal y Marruecos, busca exportar su modelo a los países europeos en los que todavía no está presente.
La empresa continúa su crecimiento estratégico en Dinamarca, lo que le permite entrar en el mercado escandinavo, elevando el número total de países con presencia Ford Trucks a 48.
La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.
Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.