Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En 2025 el sector crecerá un 1,7% en la UE hasta los 1,94 billones de toneladas/km

El transporte de mercancías por carretera en España cerrará 2024 con sus mejores datos desde hace más de una década

Camiones pixabay (2)
En 2025 se producirá un aumento de los costes del sector. Fuente: Pixabay.
|

El volumen de transporte de mercancías por carretera crecerá ligeramente en 2025 en un contexto de enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad. Por su parte, 2024 ha superado las expectativas iniciales desde una perspectiva macroeconómica, estableciendo una base sólida para comenzar 2025 con un panorama más favorable, si bien la situación de los clientes clave, como Francia y Alemania, impactará negativamente en el transporte internacional.

 

Ramón Valdivia ASTIC

Nuestro sector también crecerá en conjunto, aunque será precisamente el internacional el que pueda sufrir retrocesos”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de IRU.

 

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), explica: “La actividad del transporte pesado está íntimamente ligada a la evolución del PIB; se podría decir que somos el termómetro de la economía. Por eso, si se cumplen las previsiones de varios organismos que sitúan el crecimiento de nuestro PIB en 2024 en torno al 2,8% y del 2,3% para 2025, podemos afirmar que nuestro sector también crecerá en conjunto, aunque será precisamente el internacional el que pueda sufrir retrocesos debido a la coyuntura negativa de Francia y Alemania”.

 

El transporte de mercancías por carretera movió en el tercer trimestre en España 418 millones de toneladas, casi un 8% más que el mismo periodo del año pasado. 

 

“Con esta evolución, todo apunta a que 2024, año singular en el que nuestro ejecutivo ha trabajado con los presupuestos de 2023, cerrará con el mejor resultado de actividad desde hace más de una década. Un ascenso que se produce fundamentalmente por los flujos domésticos en un 2024 marcado por la inflación y la incertidumbre económica en el contexto europeo, especialmente en países clave para nuestro tráfico internacional como Alemania, que ya ha entrado en recesión; y Francia, que recibe la mitad de nuestras exportaciones por carretera y cuyo déficit público no para de aumentar”, añade Valdivia

 

En el contexto comunitario, las últimas previsiones de la IRU en el mes de julio apuntan a un crecimiento del 1,7% del volumen de transporte de mercancías por carretera en 2025, alcanzando los 1,94 billones de toneladas/km en la UE

 

Este año también ha sido bueno en cuanto al número de matriculaciones de vehículos industriales, a pesar de que las previsiones de los fabricantes no eran buenas a comienzos de año. En el acumulado de enero a noviembre se han matriculado en España 30.064 unidades, un 14,2% más que hace un año, según las asociaciones ANFAC, Faconauto y Ganvam

 

Legislación variable

Sin embargo, la inseguridad jurídica y los constantes cambios normativos, tanto a nivel nacional como europeo, en temas tan determinantes en la estructura de costes de las empresas como son el laboral y el energético, conforman un panorama desfavorable que erosionará la rentabilidad de las empresas de este sector en 2025. 

 

“La inseguridad jurídica se aprecia, por ejemplo, en la política medioambiental que dicta Bruselas, que aún parece albergar dudas en favorecer un mix energético que incluya los combustibles renovables; y, a nivel nacional, en los constantes anuncios de reducción de la jornada laboral que emanan de nuestro Gobierno”, asegura el directivo de ASTIC.

 

Algunos ejemplos de inestabilidad legislativa en nuestro sector son la norma que obligaba a que los camiones regresaran cada ocho semanas al centro operativo de su empresa de transporte, dentro del Paquete de Movilidad, y que la Justicia europea ha tumbado este año; las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE); la modernización de los tacógrafos de segunda generación; o la estructura impositiva de los combustibles

 

Aumento de costes

El 2025 también será testigo del aumento de los costes del sector. Además del mayor precio de los camiones, neumáticos y seguros, no podemos olvidar los peajes, cuyas tarifas se calculan según las emisiones de CO2 del vehículo. Un gravamen que ya está implantado en Alemania, República Checa, Austria y Hungría y que el 1 de enero de 2025 empezará a funcionar en Suecia, Dinamarca y Países Bajos. El Gobierno español, sin embargo, parece ratificarse en que, al menos a corto plazo, no se implantarán en nuestra red vial. 

 

El próximo año este sector continuará enfrentándose a costes sociales muy elevados, así como a la volatilidad de los precios del crudo, teniendo en cuenta el impacto del conflicto en Oriente Medio.

 

Actuación del Ministerio de Transportes

“El transporte por carretera es absolutamente estratégico para nuestra economía y el bienestar de nuestra sociedad, por eso nos parece muy grave que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no dedique a este sector la atención que merece”, asegura el vicepresidente.

 

En febrero, el Ministerio y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que forma parte ASTIC, nos reunimos para impulsar los cuatro grupos de trabajo que aúnan las principales preocupaciones del sector y que fueron creados en la anterior legislatura (falta de conductores profesionales, descarbonización, digitalización y aplicación efectiva de la Ley de Cadena de Transporte). 

 

“Desde entonces, no se ha avanzado prácticamente nada. Y esto es muy preocupante. Es imprescindible fomentar una comunicación más regular y efectiva entre ambas partes y que nuestras demandas sean escuchadas para que puedan traducirse en soluciones prácticas para nuestras empresas”, destaca Ramón Valdivia.

 

Datos del sector

El sector español del transporte por carretera, que cuenta con un parque de aproximadamente 360.000 camiones, es el responsable de transportar el 96% de las mercancías que se mueven en España en términos de toneladas/km (menos del 4% corresponde al modo ferroviario). El 75% de las mercancías que nuestro país exporta a la UE se traslada por carretera

 

En cuanto a las exportaciones hortofrutícolas desde España hacia Europa, hasta un 94% también viaja en camiones españoles. En el ámbito de la UE circulan más de 6,4 millones de camiones que se encargan de mover el 77,8% de las mercancías que se transportan por vías interiores (carretera, ferrocarril, vías navegables interiores y oleoductos), en términos de toneladas/km.
 

   La IRU reelige como miembro de su ejecutiva a Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC
   ASTIC propone un conjunto de medidas a los representantes del Parlamento Europeo para impulsar las empresas españolas del sector

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA