Ceva Logistics, ENGIE y SANEF, pertenecientes a la Alianza de la Red Europea de Transporte Limpio (ECTN), iniciaron el 20 de noviembre una prueba de concepto de la red de transporte por carretera de larga distancia y con bajas emisiones de carbono.
Este programa piloto, que se dio a conocer en marzo, cubre más de 900 kilómetros entre Aviñón y Lille, en Francia, con el objetivo de demostrar el concepto ECTN para facilitar la descarbonización del transporte de mercancías por carretera de larga distancia. Este concepto no requiere innovaciones tecnológicas específicas, sino que se basa en una red de terminales para el reabastecimiento de combustible de camiones y el intercambio de remolques con bajas emisiones de carbono.
Al proporcionar a los transportistas una solución basada en energías alternativas al diésel para el transporte de mercancías de larga distancia, el concepto aborda las demandas de los clientes de transporte marítimo de descarbonizar sus flujos de carga, al tiempo que se alinea con la creciente necesidad de transición energética.
Establece estaciones de retransmisión equipadas con estaciones de carga eléctrica y bombas de reabastecimiento de bioGNC para camiones a lo largo de la red de carreteras existente. En estas estaciones de relevo, los remolques se desconectan y se vuelven a conectar a una nueva unidad tractora y al conductor para el siguiente segmento de transporte.
La ruta de prueba entre Aviñón y Lille se divide en cuatro segmentos entre: Aviñón (Vaucluse) - Lyon (Ródano) - Dijon (Côte-d'Or) - Sommesous (Marne) - Lille (Norte). Cada camión realiza dos viajes de ida y vuelta por día entre dos de estas estaciones repetidoras. Este principio de ida y vuelta diario en un tramo de carretera definido contribuye a mejorar las condiciones laborales de los camioneros y a hacer más atractiva la profesión al reducir la distancia recorrida entre el hogar y el trabajo.
Cada miembro de la alianza aporta su experiencia a la implementación del piloto. Ceva instaló estaciones repetidoras en sus sucursales de Aviñón, Lyon, Dijon y Lille y ha instalado una torre de control en Valenciennes para supervisar los flujos de carga y controlar los tiempos de tránsito y el consumo de energía. ENGIE está instalando y operando estaciones de carga eléctrica y bombas de distribución de biogás. Por último, SANEF dispone de una estación repetidora en su área de servicio de Sommesous.
Comenzando inicialmente con cuatro camiones bioGNC operados por FDE Transports, el piloto se ampliará gradualmente hasta incluir 16 camiones, incluidos 12 eléctricos, y dará la bienvenida a nuevos socios de transporte y transportistas. En última instancia, el programa tiene como objetivo permitir que los 16 semirremolques atraviesen la red cinco días a la semana: ocho viajando hacia el norte desde la zona comercial de Marsella-Aviñón y otros ocho hacia el sur desde Lille.
Grandes nombres del comercio y la industria, como Intermarché Food Logistics y Heineken, han expresado su interés por el concepto ECTN y participan en la prueba, confiando parte de sus flujos de carga para que se transporten a través de la red.
El concepto está diseñado para estar abierto a diversas partes interesadas, incluidas empresas de transporte, conductores de camiones, clientes de transporte marítimo, proveedores de energía, operadores de autopistas, fabricantes de camiones y autoridades públicas. Todas están invitadas a participar en el desarrollo de la red y la prueba de concepto.
Se desarrollarán y mejorarán procesos y herramientas de software para transmitir certificados de tracción con bajas emisiones de carbono a los clientes con una precisión sin precedentes y garantizar la supervisión en tiempo real de todo el sistema, incluidos los 16 camiones con bajas emisiones de carbono, seis estaciones de carga eléctrica y numerosas estaciones de servicio de bioGNC. .
Al mismo tiempo, un equipo de expertos en logística (Ceva), gestión y operación de autopistas (SANEF) y movilidad de vehículos pesados con bajas emisiones de carbono (ENGIE), así como expertos de ENGIE Impact y Carbone 4, han lanzado un estudio de viabilidad que pretende modelar el concepto completo tal y como podría eventualmente implementarse en toda Europa. Los resultados, previstos para los próximos meses, proporcionarán una estimación de la contribución potencial de la red para descarbonizar el transporte por carretera de larga distancia a nivel europeo. El estudio también describirá las condiciones que permitirían la plena implementación del concepto.
Luc Nadal, director general de Ceva Logistics Europe, señaló: “El proyecto ECTN lleva más de dos años en desarrollo. Combinando las habilidades y la experiencia de tres grandes empresas francesas, con el apoyo de nuestros socios y clientes, hemos reunido todas las condiciones necesarias para dar una respuesta concreta al desafío crítico de descarbonizar el transporte de mercancías por carretera en Europa. Cuando veamos lo que está pasando con el coche eléctrico, podremos hacerlo posible para los vehículos pesados, con el apoyo de las autoridades públicas europeas. Este experimento es un primer paso hacia una transformación a gran escala de nuestra industria, con considerables beneficios para el medio ambiente”.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios