Ha firmado un documento con el Ayuntamiento para establecer y articular una futura colaboración entre el consistorio, a través del área de Movilidad, y la asociación para mejorar la coordinación de estas actividades logísticas en el marco de la Smart Distribution.
La cita, que es un preámbulo de la quinta edición del Congreso AECOC de Smart Distribution, se enmarca en la misión de la asociación de impulsar las buenas prácticas que ayuden a las empresas e instituciones a ser más eficientes y sostenibles en la distribución urbana de mercancías.
La búsqueda de rutas más directas, siempre que exista el volumen adecuado, es una de las acciones que tiene previsto acometer la compañía para cumplir con los objetivos de la iniciativa Lean & Green, a la que se ha sumado.
El grupo trabaja desde hace años en reducir el impacto que genera su actividad en el medioambiente a través de un programa de acción que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La compañía puso en marcha un plan de acción centrado en la reducción energética, la transformación de la flota de vehículos, el transporte colaborativo y la formación en mejores prácticas a nivel interno.
Uno de los grandes desafíos que presenta el proyecto es mejorar la distribución urbana de mercancías en periodos en los que el municipio incrementa de manera muy significativa su población debido al turismo, llegando a triplicar su cifra de habitantes.
Como resultado del acuerdo entre ambas entidades, las compañías asociadas a AECOC podrán abrir procesos masivos para que sus profesionales accedan a esta acreditación y vean reconocida su experiencia laboral.
La compañía ha ido adoptando diferentes medidas significativas en sus operativas a lo largo de su trayectoria, aplicando siempre la tecnología más vanguardista en sostenibilidad.
Tiene el objetivo de poner en valor el papel de la sostenibilidad en los procesos logísticos de la cadena de suministro. Se trata de un trabajo editado por la Asociación y escrito por algunos de los miembros del FELOG DE CALERUEGA.
Mediante la difusión mutua de programas y la participación en eventos de fomento del emprendimiento y networking como SIL Barcelona o Barcelona New Economy Week (BNEW).
La asociación trabajará con su Comité Smart Distribution y el grupo de trabajo de Transporte y Delivery, junto al ayuntamiento, para diseñar las líneas maestras y el calendario de actuación del proyecto.
Desde el área de Smart Distribution acelera acciones de alto impacto que mejoren las operativas de aprovisionamiento en sus ciudades, impulsando palancas claves como la eficiencia, sostenibilidad, digitalización y la seguridad.
Durante la celebración del 23º Foro Nacional del Transporte han sido muchos los temas puestos sobre la mesa que preocupan al sector, pero todos han girado en torno a como la transformación del sector pasa por la digitalización y la descarbonización del mismo.
Esta incorporación por parte de la asociación empresarial se enmarca dentro su compromiso con la mejora de la empleabilidad de los estudiantes y futuros profesionales del sector logístico y de transporte.
Según una encuesta realizada por AECOC, el 34% de las empresas entrevistadas utilizan el ferrocarril para transportar sus productos en la actualidad. Estos resultados muestran una disminución en el uso del ferrocarril en comparación con el año pasado, cuando el porcentaje era del 41% de las empresas que afirmaban utilizar este medio de transporte.
Los manifestiantes están realizando distintas acciones en las inmediaciones de París y preparando un bloqueo entre las 14 y las 24 horas en las vías A13, A15, A10, A11 y la A6.
El sector vive con preocupación una situación que, de mantenerse en el tiempo, podría llegar a repercutir en el precio final del producto, agudizando el contexto inflacionista.
El grupo trabaja desde hace años en reducir el impacto que genera su actividad en el medioambiente a través de un programa de acción que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
AECOC reúne en Madrid a representantes del sector Horeca y de las administraciones públicas para abordar los desafíos del sector en materia de DUM, lo que ha convertido a la capital en referencia mundial a nivel de crecimiento y servicios del sector horeca.
En cuanto a los retos para avanzar en la reducción de las emisiones logísticas, las compañías citan como prioridades la promoción del vehículo eléctrico, la renovación del parque automovilístico y el estímulo del transporte de mercancías por ferrocarril.