Los manifestiantes están realizando distintas acciones en las inmediaciones de París y preparando un bloqueo entre las 14 y las 24 horas en las vías A13, A15, A10, A11 y la A6.
El sector vive con preocupación una situación que, de mantenerse en el tiempo, podría llegar a repercutir en el precio final del producto, agudizando el contexto inflacionista.
El grupo trabaja desde hace años en reducir el impacto que genera su actividad en el medioambiente a través de un programa de acción que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
AECOC reúne en Madrid a representantes del sector Horeca y de las administraciones públicas para abordar los desafíos del sector en materia de DUM, lo que ha convertido a la capital en referencia mundial a nivel de crecimiento y servicios del sector horeca.
En cuanto a los retos para avanzar en la reducción de las emisiones logísticas, las compañías citan como prioridades la promoción del vehículo eléctrico, la renovación del parque automovilístico y el estímulo del transporte de mercancías por ferrocarril.
La compañía desarrolla numerosas iniciativas innovadoras para reducir su huella de carbono: desde la gestión de flotas y la optimización de rutas hasta la eficiencia energética en sus instalaciones.
El grupo se unió a este proyecto en 2022, estableciendo como primer objetivo la elaboración de un plan de acción sólido y coherente para la reducción de emisiones en un 20% en un plazo de cinco años.
La estrategia de innovación y sostenibilidad del grupo se extiende desde la electromovilidad, con la incorporación de las primeras 15 tractoras eléctricas que llegaron a España, pasando por el desarrollo de nuevos proyectos de la Comisión Europea.
Desde su puesta en marcha en 2017, las empresas que forman parte de este proyecto han logrado un ahorro medio del 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de su actividad logística.
Actualmente, cuenta con un total de 4 duotrailers y 25 megacamiones para la distribución exprés de mercancía paletizada. Estos vehículos permiten un 38% más de carga, aportan mayor seguridad, optimizan los tránsitos, reducen costes y la huella de carbono.
Se estima que el 63% de las empresas tiene dificultades para atraer y retener empleados para posiciones de logística según los datos presentados en el 13º Congreso AECOC de Supply Chain.
En el análisis ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2023’ de AECOC sobre las partidas que más han incidido en el incremento de costes de logística y transporte, las empresas sitúan en primer lugar la energía, seguida por el transporte y el incremento de las materias primas.
Ha demostrado su compromiso por la contratación de un transporte sostenible al solicitar información sobre consumos a sus proveedores y dar prioridad a aquellos con menores emisiones.
La compañía inició hace tres años el diseño de un plan estratégico y una ruta centrada en la calidad, sostenibilidad e innovación de toda su cadena de valor. Así, hizo un análisis profundo de sus procesos que le ha llevado a transformar todas sus áreas de operación.
La compañía se ha colado en este ranking gracias a su planificación y reacción y a su alto nivel de colaboración y su correcta entrega a las plataformas. Así, por su desempeño, se sitúa en el top 10 de la clasificación general, mientras que su marca de agua mineral natural Solán de Cabras ocupa el primer puesto en el ranking del sector bebidas.
El 41% de las empresas encuestadas por AECOC entiende que la inversión necesaria es demasiado alta para sustituir sus flotas actuales, mientras que el 20,7% denuncia la falta de infraestructuras de recarga disponibles.
La reducción de las emisiones en la cadena de suministro ha sido posible gracias a las medidas principales del plan de acción que ha desarrollado desde el año 2016 hasta 2022.
Una de las ciudades con mayor desarrollo es Shenzen, una metrópolis china de 12,5 millones de habitantes que ha puesto en marcha un sistema combinado de drones y taquillas para el reparto de mercancías en zonas de alta densidad de población, como barrios residenciales o edificios de oficinas.
La compañía mantiene su evolución e intención de mejorar sus servicios y aportar más valor añadido a sus clientes a través de la digitalización y la sostenibilidad medioambiental.
Tan solo 7 de 151 ciudades españolas han implantado la Zona de Bajas Emisiones, las elecciones locales y la posterior convocatoria de elecciones generales han paralizado las decisiones políticas.