Grupo Primafrio ha obtenido su segunda Estrella Lean & Green de AECOC, tras superar una auditoría certificada por EQA. A pesar de su crecimiento exponencial de su actividad y flota logística, la compañía ha conseguido los objetivos cuantificables de reducción de emisiones de carbono de sus procesos logísticos en al menos un 30% desde 2015.
Desde sus inicios, el operador, que tiene seis sedes logísticas distribuidas en la península, dedica tiempo y medios al cálculo y reducción de su huella de carbono y los resultados de esta auditoría y de esta certificación es una muestra más de ello. La entidad ha reconocido su esfuerzo por reducir sus emisiones, así como por la confección de un plan de acción para tratarlas debidamente.
Adrián Valverde, director de Innovación y ESG de Primafrio, declara: “Esta segunda estrella es la continuación de nuestro gran reto de llegar a 2040 con cero emisiones netas en el desarrollo de nuestra actividad por toda Europa, adelantándonos, así, 10 años al objetivo marcado por la Comisión Europea. El próximo reto de Grupo Primafrio es conseguir la 3ª estrella Lean & Green y confirmar así, nuestro liderazgo en materia de ESG (Environmental Social and Governance) a nivel global”.
La estrategia de innovación y sostenibilidad del grupo se extiende a diferentes ámbitos de su actividad; desde la electromovilidad, con la incorporación de las primeras 15 tractoras eléctricas que llegaron a España, pasando por el desarrollo de nuevos proyectos de la Comisión Europea - ZEFES, ESCALATE – enfocados en el desarrollo de una nueva infraestructura para reducir la huella de carbono y los tiempos de distribución incorporando puntos de recarga de nuevos combustibles y energías no fósiles, la óptima conservación de la mercancía, el uso de neumáticos más eficientes, la mejora de la aerodinámica del vehículo o la formación e incentivación de los conductores de la compañía, entre otras acciones. La compañía obtuvo la primera estrella en septiembre de 2021.
Este reconocimiento, otorgado en el 60 aniversario de la compañía, se suma a otras certificaciones obtenidas como muestra de su búsqueda constante por la excelencia y la calidad en su actividad diaria. Además de estas garantías, es una de las 6 compañías del sector de la logística y el transporte con mejor rating ESG a nivel mundial (según el ESG Risk Rating que elabora la firma Sustainalytics). También está habilitada con los certificados ISO 9.001, ISO 14.001, ISO 14064, GDP, IFS, Sistema APPCC, ISO 50.001, ISO 27.001 y Flota Ecológica (AEGFA).
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios