La compañía se ha colado en este ranking gracias a su planificación y reacción y a su alto nivel de colaboración y su correcta entrega a las plataformas. Así, por su desempeño, se sitúa en el top 10 de la clasificación general, mientras que su marca de agua mineral natural Solán de Cabras ocupa el primer puesto en el ranking del sector bebidas.
El 41% de las empresas encuestadas por AECOC entiende que la inversión necesaria es demasiado alta para sustituir sus flotas actuales, mientras que el 20,7% denuncia la falta de infraestructuras de recarga disponibles.
La reducción de las emisiones en la cadena de suministro ha sido posible gracias a las medidas principales del plan de acción que ha desarrollado desde el año 2016 hasta 2022.
Una de las ciudades con mayor desarrollo es Shenzen, una metrópolis china de 12,5 millones de habitantes que ha puesto en marcha un sistema combinado de drones y taquillas para el reparto de mercancías en zonas de alta densidad de población, como barrios residenciales o edificios de oficinas.
La compañía mantiene su evolución e intención de mejorar sus servicios y aportar más valor añadido a sus clientes a través de la digitalización y la sostenibilidad medioambiental.
Tan solo 7 de 151 ciudades españolas han implantado la Zona de Bajas Emisiones, las elecciones locales y la posterior convocatoria de elecciones generales han paralizado las decisiones políticas.
Madrid y Barcelona toman la delantera hacia una última milla más respetuosa con el medio ambiente, ambas ya han puesto en marcha nuevas medidas, regulaciones o tasas para atajar esta problemática, al margen de las ya instaurada Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a nivel nacional.
Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.
El evento, que se celebrará en el estadio Civitas Metropolitano, reunirá a operadores logísticos, transportistas y empresas usuarias del transporte nacionales e internacionales para examinar los cambios del sector y sus retos, como la escasez de conductores.
Según los datos presentados por AECOC en la jornada ‘Camino hacia la intermodalidad en Gran Consumo’, el 98% de las empresas del gran consumo entiende que el ferrocarril es la solución para la descarbonización de la logística, pero son muchos los factores que impiden su apuesta por este medio de transporte.
Según detalla la auditoría de resultados del proyecto, realizada por la entidad de certificación medioambiental EQA, las empresas del proyecto que han activado estrategias para la optimización de rutas han logrado una reducción de emisiones media del 21%.
El grupo de expertos tiene el objetivo de colaborar con la administración pública para la creación de un modelo estandarizado de distribución urbana más eficiente y sostenible.
Van a crear un Grupo de Trabajo destinado a analizar el impacto del flujo de mercancías e impulsar un modelo de distribución eficiente, sostenible y alineado con la estrategia Madrid 360.
A pesar del impacto del paro del transporte y de los problemas de suministro derivados de la guerra en Ucrania, las roturas de stock en los puntos de venta españoles se mantuvieron por debajo del 5%.
AECOC ha publicado los datos del ‘Barómetro Lean & Green’ en los que se examinan los avances de las empresas en la gestión medioambiental de sus procesos logísticos. El informe muestra que la sostenibilidad es una prioridad para las compañías.
AECOC ha entregado a Carreras su primera estrella Lean & Green por alcanzar el objetivo de reducir un 20% sus emisiones derivadas de sus actividades logísticas y de transporte.
Los convocantes aseguran que han sufrido “una campaña sin descanso de acoso y derribo por parte de cargadores, asociaciones del comité nacional de transporte, sindicatos gubernamentales, algunos medios de comunicación y una parte concreta política”.
En 2022 ya se han adherido 21 nuevas compañías al proyecto, que ya cuenta con 102 en España; que ya es el tercer país con más integrantes solo por detrás de Holanda y Bélgica
El 12º Congreso AECOC de Supply Chain reunió en una mesa de debate a los directores generales de las principales compañías logísticas para analizar la situación actual del sector, marcada por las tensiones en la cadena de suministro y el marco geopolítico y económico.
Las empresas señalan al transporte y la energía como las partidas que más han incrementado sus costes y el 60% afirma que ha buscado proveedores alternativos para sortear los problemas de suministro de las materias primas.