Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El uso del ferrocarril para el transporte de mercancías sigue siendo residual

Falta de flexibilidad, de oferta y actores, y el tiempo de tránsito, los frenos del uso del ferrocarril para el gran consumo

IMG 20230216 102230
​Según los datos presentados por AECOC en la jornada ‘Camino hacia la intermodalidad en Gran Consumo’, el 98% de las empresas del gran consumo entiende que el ferrocarril es la solución para la descarbonización de la logística.
|

Según el último sondeo realizado por AECOC entre fabricantes, distribuidores, operadores logísticos y compañías de transporte líderes del sector, las empresas del gran consumo ven en el transporte ferroviario una herramienta esencial para descarbonizar sus procesos logísticos y ser más eficientes, pero consideran que el modelo actual no responde a sus necesidades. En la valoración de las principales barreras para el uso del ferrocarril en el transporte destacan la falta de conexiones ferroviarias, los tiempos de viaje y la falta de frecuencia en los servicios.  


Según los datos presentados por la asociación durante la jornada ‘Camino hacia la intermodalidad en Gran Consumo’, el 41% de las empresas utiliza el transporte por ferrocarril en su operativa habitual. Del 59% restante, un 36% se plantea su uso. A pesar de que casi cuatro de cada diez de las firmas encuestadas incluyen el transporte ferroviario en su movimiento de mercancías, su peso sobre el total de las operaciones aun es mínimo: para el 80% de las compañías que lo utilizan, el ferrocarril es residual en sus operaciones.


Javier Jaso, responsable de logística y transporte de AECOC, explicaba: “Actualmente, el transporte de mercancías por ferrocarril en España supone un 4% del total, mientras que en Europa representa el 18%, por lo que es evidente que tenemos un reto como país para desarrollar la intermodalidad en el transporte y adaptar el servicio a las necesidades de las empresas”.


En este sentido, el 76% de las compañías consultadas entienden que actualmente no se dan las condiciones para alcanzar el objetivo de la iniciativa Mercancías 30 del Ministerio de Transporte, que se propone elevar la cuota del transporte de mercancías ferroviario hasta el 10% en 2030.


La necesidad de la intermodalidad

En la inauguración de la jornada, la directora de Logística de AECOC, María Tena, recordaba que el Plan Sectorial del Transporte Intermodal, coordinado por AECOC en 2016, ya mostraba que el gran consumo era un cliente minoritario del transporte ferroviario pero: “Existe una demanda potencial, si se atiende a las características de las cadenas logísticas del sector, que requieren de un transporte que garantice la flexibilidad, la inmediatez y la fiabilidad”.


Por su parte, en la apertura de la jornada, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, reivindicaba: “El transporte ferroviario tiene ámbitos en los que debe ser competitivo y atractivo para el gran consumo, y se está adaptando para ser un medio de interés. Hay que trabajar coordinadamente en pro de objetivos comunes. Y creo que estamos en un momento en el que avanzamos sin precedentes. El ferrocarril tiene externalidades positivas más allá de la descarbonización”.


La portavoz del ministerio ha subrayado otras ventajas competitivas del transporte ferroviario, como la capacidad que tiene para aliviar la actual escasez de conductores para el transporte por carretera, la accidentalidad, la congestión o el ruido, y ha asegurado que nunca ha habido tanta alineación entre sector público y privado para avanzar en su desarrollo.


Rallo también ha destacado que el plan Mercancías 30 cuenta con 26 actuaciones y 8.000 millones de inversión que ya se están ejecutando para llegar al 10% de cuota ferroviaria en el transporte en 2030, y que van encaminadas a mejorar la eficiencia del transporte de mercancías por ferrocarril, la creación de autopistas ferroviarias, mejora de las infraestructuras o ayudas al sector, entre otras.


La jornada ha reunido a los directivos de ADIF, Renfe, Puertos del Estado y a los responsables de logística y transporte ferroviario de empresas como Mercadona, Capsa Foods y Pascual para exponer sus experiencias en la aplicación del transporte intermodal y debatir los retos para avanzar en el uso del transporte de mercancías por ferrocarril.


La posición de Mercadona frente al transporte ferroviario

Álvaro Coronado, responsable de transporte ferroviario de Mercadona ha explicado durante su ponencia como la compañía lleva más de 15 años utilizando el ferrocarril como modo de transporte. “En 2023 esperemos que se convierta en nuestra principal herramienta para la descarbonización”, apuntaba.


Mercadona realiza 10.000 cargas anuales en ferrocarril, transportando 3 proveedores de producto, abasteciendo a 12 de sus centros logísticos, y operando en 12 líneas ferroviarias. En el último año y medio han duplicado las líneas y han conseguido 2.500 toneladas de ahorro de CO2 con este medio de transporte.


“Tenemos menos siniestralidad, contaminación acústica, etc. Hemos podido de primera mano conocer que es un servicio con garantías y regularidad, sobre todo en grandes distancias”, finaliza Coronado.


   La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril
   Adif entra en la Sociedad Puerto Seco Madrid para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA