Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Datos presentados por AECOC en el 13º Congreso de Supply Chain

El 45% de las compañías del sector cifra en hasta un 10% el incremento de los costes de la logística y el transporte

CA 1411
AECOC celebra su 13º Congreso de Supply Chain. Fuente: AECOC.
|

AECOC ha presentado, durante el 13º Congreso AECOC de Supply Chain, el informe ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2023’ que recoge las valoraciones de compañías que mueven cerca del 85% del volumen de mercancías del sector. El estudio muestra que para el 25% de las firmas, el incremento de costes soportado llega hasta el 20%, mientras el 45% asegura haber experimentado un incremento de los costes logísticos y de transporte de hasta el 10% a causa de la inflación.

 

En el análisis sobre las partidas que más han incidido en el incremento de costes de logística y transporte, las empresas sitúan en primer lugar la energía, seguida por el transporte y el incremento de las materias primas. 

 

Inestabilidad

En relación a las principales fuentes de inestabilidad de la cadena de suministro, el 75% de las compañías cita la incertidumbre económica, por un 61% que también menciona las novedades regulatorias y un 55% que expone la dificultad para encontrar transporte y el incremento de los costes que esto conlleva para el transporte por carretera. 

 

María Tena, directora de logística y transporte de AECOC, apuntaba: “Estamos en un contexto complejo, en el que la tecnología y la digitalización deben ser aliados para una cadena de suministro claramente orientada a mejorar la rentabilidad y los niveles de servicio”.

 

Respecto al principal reto del sector, el 92% de las empresas afirma que es la escasez de conductores, por delante de la estabilidad del sector y de las nuevas regulaciones. 

 

Descarbonización, avances y barreras

El informe también muestra que, en la actualidad, las prioridades de las empresas de la cadena de valor del gran consumo en logística y transporte pasan por mejorar la rentabilidad de las operaciones, aumentar los niveles de servicio e implantar medidas de sostenibilidad. 

 

Sobre los avances en sostenibilidad, el 88% de las compañías está priorizando la aplicación de estrategias para optimizar las rutas y minimizar el transporte en vacío de sus vehículos, mientras que el 52% también ha adoptado medidas para reducir las emisiones en sus almacenes -como mejorar su eficiencia energética- y el 42% ha iniciado la renovación de su flota de vehículos. 

 

En relación a las barreras que se están encontrando para avanzar en la descarbonización de sus procesos logísticos, las empresas citan en primer lugar la falta de madurez y de desarrollo de las nuevas tecnologías disponibles, la escasez en la oferta de vehículos de combustibles alternativos y la falta de infraestructuras de recarga en el país. 

 

Valoración del escenario 

Tras la presentación del informe, AECOC ha reunido en una mesa de debate a los responsables de cadena de suministro de empresas líderes, que han valorado el actual escenario. Loles Soriano, responsable de operaciones de Henkel, explicaba: “Seguiremos teniendo disrupciones en la cadena y un marco normativo cambiante, lo que genera dudas sobre hasta qué punto puedes hacer inversiones o no”. 

 

Ha coincidido en el análisis Luz Pérez, directora de logística de Uvesco, que ponía el foco en las consecuencias del actual contexto de caída de los volúmenes de compra: “Eso añade complejidad para tener un transporte eficiente; tenemos una situación muy complicada de gestionar”. 

 

Por su parte, Inés Vílchez, directora de operaciones de Dia, consideraba que la prioridad de las compañías pasa hoy “por la rentabilidad de las operaciones”. En el caso de la cadena de distribución, eso se ha traducido en “tener tiendas más eficientes, pero también un modelo que podamos homogeneizar a nivel de surtido”. 

 

Uno de los principales aliados en esta búsqueda de la eficiencia y la rentabilidad es la digitalización, según reconocía Raimundo Gonzalo, director de supply chain de Alcampo, que exponía los resultados de la colaboración de la cadena con Ocado, la compañía británica especializada en la automatización de almacenes. “En la primera fase del proyecto hemos duplicado el nivel de productividad y la eficiencia en la preparación de pedidos en tienda, que es un proceso clave en el e-commerce de alimentación. A futuro, trabajamos para la robotización de nuestro almacén en Madrid”. 

 

En la misma línea, Idoya Artola, directora de plannig de Coca-Cola Europacific Partners, mostraba cómo la incorporación de Inteligencia Artificial en procesos, como los de demanda, ha contribuido a mejorar la eficiencia y nivel de servicio de la compañía. Artola también explicó los resultados obtenidos con la aplicación de contadores inteligentes para las lecturas de agua, luz y energía en la planta de la empresa en Sevilla, que han llevado a un descenso de 13.000 m2 en el consumo de agua y a una reducción drástica de las emisiones. “Tener una cadena de suministro conectada y digitalizada nos permite ser más eficientes y ágiles”.

 

El caso de IKEA

Durante el congreso también se sucedió la mesa debate ‘La logística te trae novedades, IKEA también’ por Kristien Nuyts, Country Customer Fullfillment Manager Spain en IKEA y moderada por Rubén Aliseda, director de retail de DHL Supply Chain. En ella se analizó como Ikea ha creado un plan de reestructuración logística con el objetivo de incrementar un 30% su capacidad logística y hacer frente al incremento del comercio online, los retos que se han planteado y las estrategias que han adoptado para cumplir con su objetivo.

 

“Ponemos el foco en la accesibilidad y proximidad con los clientes, convirtiendo las tiendas en elementos centrales de los procesos logísticos”, apuntaba Nuyts.


En este sentido, explicaba también que el 85% de los pedidos que gestiona la compañía se entregan en las tiendas. “Esto nos permite ser eficientes y lograr entregar el 85% de los pedidos en 24 horas”, remarcaba la directiva de Ikea, que ha explicado que, en los últimos dos años, la compañía ha hecho una inversión de 90 millones en proyectos logísticos en España, lo que supone un 30% del total de inversiones de la empresa. 

 

   Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes
   Los costes laborales y las limitaciones de la cadena de suministro principales impulsores del picking robótico

Comentarios

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA