En el análisis ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2023’ de AECOC sobre las partidas que más han incidido en el incremento de costes de logística y transporte, las empresas sitúan en primer lugar la energía, seguida por el transporte y el incremento de las materias primas.
Permite digitalizar y gestionar los costes de la flota, revisar la evolución de los gastos, aprobar o rechazar costos, generar informes y que los conductores escaneen sus recibos y los suban en cuestión de segundos.
Con un valor de 974,66 dólares, los fletes desde Shanghái han perdido el 2% de su valor tan sólo en la última semana. No obstante, se mantienen un 20% por encima de 2019.
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) cierra el año en 3.603,07 puntos. El panorama, respecto a la demanda de comercio internacional, sigue siendo incierto y complicado debido a la caída del consumo por la alta inflación.
La puesta en marcha de este nuevo vehículo permitirá reducir hasta 217,54 kg de CO2 en cada viaje, lo que supondrá un ahorro de más de dos mil kg de gases semanales.
Además, 7 de cada 10 consumidores online realizan devoluciones, pero solo el 21% está dispuesto a pagar por ellas, según el II estudio Veepee-IESE sobre el futuro del e-commerce en España.
Con ocasión de la tramitación del proyecto convalidación del Decreto-Ley 14/2022 de la Ley Cadena del Transporte, la federación ha introducido enmiendas al texto para su mejora, en concreto, incluir los servicios de contratos continuados.
Fenadismer considera urgente que el Gobierno defina su posición en relación a la prórroga o no del actual régimen de módulos, por las consecuencias que esta indefinición ocasiona al sector del transporte por carretera.
El Ministerio de Transportes ha publicado la actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al primer trimestre de 2020 y se constata una reducción de los costes y de los precios.