Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La caída del consumo por la alta inflación marca el mercado

El coste de los fletes desde Valencia cae por cuarto mes consecutivo hasta registrar un descenso del 13,1%

Buque entrando Puerto Valencia
Los niveles de congestión siguen la tendencia a la baja de los últimos meses, aunque todavía no se ha logrado llegar a los niveles prepandemia. Fuente: Valenciaport.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) ha cerrado el mes de diciembre con un decrecimiento intermensual del 13,1%, encadenando cuatro meses en descenso y situándose al cierre de este ejercicio en los 3.603,07 puntos.


Estas cifras representan un crecimiento del 260,31% desde el inicio de la serie en el año 2018. En este último mes del año hay que destacar la disminución del 22,61% en los fletes de Centroamérica y Caribe, del 17,37% en Latinoamérica Pacífica, del 13,09% en EE. UU. y Canadá, 11,43% en el Mediterráneo Occidental y del 7,51% en el Lejano Oriente.


El panorama, respecto a la demanda de comercio internacional, sigue siendo incierto y complicado debido a la caída del consumo por la alta inflación. Prueba de ello es la reciente lectura del Goods Trade Barometer, elaborado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que muestra una bajada del indicador hasta los 98,3 puntos, ligeramente inferior a su valor de referencia de 100 y siete puntos por debajo de la lectura anterior, que tuvo lugar en junio y se situó en 105,5 puntos. En esta misma línea, según la consultora Sea Intelligence, referente a la evolución de la demanda en los principales puertos, los últimos datos muestran un mercado notablemente ralentizado, observándose un descenso en el volumen de TEU manejados.


Por lo que refiere a los determinantes de la oferta de transporte marítimo y, en concreto, a la capacidad ofertada, los datos de la consultora Alphaliner muestran que la flota ociosa se ha visto incrementada con respecto al mes anterior, registrandose a mitad de diciembre 93 buques ociosos que conforman un total de 581.677 TEU (15.934 TEU más que en noviembre), representando el 2,2% del total de la flota activa.


Los niveles de congestión siguen la tendencia a la baja de los últimos meses, aunque todavía no se ha logrado llegar a los niveles prepandemia. Según los datos de Linerlytica, la región del norte de Asia acumula el 37% de toda la congestión mundial, América del Norte el 16% y el norte de Europa el 10%. Cabe destacar que el atasco en los puertos chinos se ha incrementado tras los rebrotes de la Covid-19, la cual ha incidido de manera especial en los puertos de Shanghái, Ningbo y Qingdao, alcanzando los 850.000 TEU de buques en fondeo a finales del mes de diciembre.


Por lo que refiere al mercado energético y de materias primas, ha habido un descenso del precio medio del barril del crudo Brent. Durante el mes de diciembre el precio medio ha sido de 80,92$ frente a los 91,42$ del mes de noviembre, significando una disminución del 11,4% y situándose en un valor inferior a los 86,51$ de media de enero de 2022. Del mismo modo, los combustibles marítimos han fluctuado en general a la baja desde junio, según recogen los datos ofrecidos por Ship&Bunker, considerando el precio del bunkering (repostaje de buques en el mar) de los 20 principales puertos del mundo. Así, el precio del combustible VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) ha pasado de 712,8$ en noviembre a 646,9$ en diciembre, representando una bajada del 9,2%.


Mediterráneo Occidental y Lejano Oriente

Como ya se ha mencionado anteriormente, en el subíndice del Mediterráneo Occidental se observa una caída del 11,43% con respecto al mes anterior, situándose en los 1.897,94 puntos, y acumulando un crecimiento del 89,79% desde el inicio de la serie en el año 2018. En esta zona hay que destacar el descenso en el volumen de exportación desde Valenciaport con Marruecos, Túnez y Argelia, los principales países de referencia del área. En esta situación también influye el bloqueo de las operaciones de comercio exterior de España con Argelia debido a la cancelación del tratado de buena vecindad por parte del gobierno argelino.


Por lo que respecta al área del Lejano Oriente, en diciembre se constata una caída del 7,51% situándose el VCFI en los 2.372,04 puntos, lo que representa un incremento acumulado del 137,20% desde el inicio de la serie en enero del 2018. En este último mes de año se ha dado una retracción en los niveles de exportación, frente a la subida en noviembre. Una situación provocada por el colapso en la demanda por los rebrotes de la Covid-19 que han derivado en altos niveles de congestión, tal y como se ha apuntado anteriormente.


   El valor de los fletes desciende un 69% desde enero
   Los fletes registran un descenso del 55% con respecto a 2021

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA