El Ministerio de Transportes ha publicado la actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al primer trimestre de 2020 y se constata una reducción de los costes y de los precios, principalmente debido a la bajada del carburante, así como una fuerte reducción de la actividad, especialmente en la última quincena de marzo aunque de tan sólo el 21,2%, según Fenadismer.
En lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, en el primer trimestre se 2020 se produce una importante reducción como consecuencia de la fuerte disminución del precio del carburante en un -17,9% y de la financiación bancaria en un -27,8%. Así, el coste unitario por kilómetro para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1,02 € / km, habíéndose producido una disminución media de los costes en un -6,9%, que se eleva al -7,7% en el caso del vehículo articulado frigorífico y del -2,5% en el caso de la furgoneta. En dicho trimestre la partida del combustible ha perdido peso en la estructura de costes, al representar en el 25,4 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superado por la partida de personal y dietas, que representa un 36,2% del total de los costes.
En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en el primer trimestre de 2020 se observa una caída como consecuencia de la disminución de los costes de explotación, siendo especialmente significativamente en largas distancias (recorridos superiores a 300 kilómetros) Así como en las de corto recorrido (inferiores a 50 kilómetros).
Fuerte reducción de la actividad
“Tomando como base la encuesta permanente que semanalmente hace el Ministerio de Transportes a 1000 transportistas de todos los sectores y especialidades, son especialmente significativos los datos correspondientes a la actividad de las empresas transportistas durante el primer trimestre de 2020, teniendo en cuenta que a partir del 14 de marzo el sector sufrió el impacto de la declaración del estado de alarma decretado por el Gobierno con la consiguiente paralización de muchas actividades económicas. Así en los datos desagregados correspondientes a la última quincena de marzo de este año se observa una fuerte reducción de la actividad, en concreto del -21´2% de las toneladas transportadas y del -15,1 % de las toneladas-kilómetro producidas, aunque se alejan de las previsiones realizadas por algunas entidades que anunciaron caídas superiores al 50% de la actividad en dicho período. Analizando el período completo, en el primer trimestre de 2020 las toneladas-kilómetro producidas aumentaron respecto al trimestre anterior, disminuyeron en el transporte intrarregional, aumentaron en el transporte interregional y aumentaron en el transporte internacional. Así, el comportamiento ha sido peor al estacional normal, bastante peor al estacional normal tanto en el transporte internacional como en el transporte intrarregional y algo mejor en el transporte interregional”, destacan desde Fenadismer.
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.
Comentarios