Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Teniendo en cuenta el gran aumento de población estacional debido al turismo

AECOC colabora con el Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) para implementar nuevos modelos en la distribución urbana de mercancías

Firma AECOC   Torremolinos 1
Analizarán cada estrategia para su posible implantación en el municipio. Fuente: AECOC.
|

AECOC y el Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) sellaron un protocolo de actuación para impulsar, de manera conjunta, nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la localidad que sean más eficientes y sostenibles. A través del Área de Movilidad, el consistorio trabajará con la entidad para analizar y compartir herramientas e información y ambas colaborarán en su implementación. 

 

Durante la fase inicial, la asociación trabajará con su Comité Smart Distribution y el grupo de trabajo de Transporte y Delivery, que cuenta con compañías referentes en transporte de todo el país para diseñar, junto al ayuntamiento, para diseñar las líneas maestras y el calendario de actuación del proyecto. 

 

Uno de los principales desafíos de la iniciativa es mejorar la distribución urbana de mercancías en periodos en los que el municipio aumenta su población de manera muy significativa debido al turismo, llegando a triplicar su cifra de habitantes. 

 

Josu00e9 Maru00eda Bonmatu00ed AECOC

 

Tenemos como propósito la creación de espacios de entendimiento entre nuestros socios, que suelen tener intereses diferentes”, José María Bonmatí, director general de AECOC.

 

José María Bonmatí, director general de AECOC, apuntó: “En AECOC, tenemos como propósito la creación de espacios de entendimiento entre nuestros socios, que suelen tener intereses diferentes. Nosotros podemos aportar la experiencia necesaria en el funcionamiento de la distribución urbana en comercios de proximidad, supermercados e hipermercados, así como en farmacias, en la hostelería, u otro tipo de distribución como el comercio electrónico. Aunque la casuística de cada una de ellas es diferente, todas han de coexistir en un mismo espacio físico que es limitado y que implica la necesidad de hacerlo compatible entre la calidad de vida del ciudadano, ya sea residente o turista, y de los establecimientos. Para eso hemos de utilizar la tecnología, hay que tener en cuenta la importancia de los datos, pero, sobre todo, la voluntad de aportar todas las partes implicadas su conocimiento y voluntad de mejora. Esto adquiere especial relevancia en una ciudad como Torremolinos, que puede duplicar o triplicar su población en determinados periodos, como puede ser en verano, con el atractivo que supone un municipio como este para el turismo”. 

 

Por su parte, Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos, añadió: “Una de las grandes asignaturas pendientes de Torremolinos es racionalizar la movilidad interna y hacia los municipios de su entorno. Más aún con la circunstancia de ser un municipio turístico que duplica y triplica su población empadronada durante los meses centrales del año. Por eso, hemos querido apostar por la mejora de la movilidad interna, atendiendo a una de las circunstancias que Torremolinos debe regular y dimensionar: la distribución urbana de mercancías. Para ello, hemos firmado un acuerdo con AECOC, precisamente para abordar una serie de cambios y hacerlo con criterio, con estudios, con frecuencias de uso de zonas de carga y descarga. Para que los permisos que se den y las franjas horarias en las que se concentre la carga y descarga sean, por un lado, las más eficientes; y por el otro, que no supongan un problema constante para el resto de vecinos y visitantes”.

 

El modelo de distribución urbana de mercancías de AECOC incluye estrategias como la flexibilización de los horarios de acceso y descarga de mercancías; el despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alto tránsito; la digitalización de las zonas de carga y descarga; la aplicación de carriles multiuso; el análisis de tráfico en tiempo real a través de big data o la introducción de infraestructuras urbanas de distribución para acceder con vehículos alternativos o eléctricos a zonas de difícil acceso, como centros históricos, y a zonas de concentración de demanda de comercio electrónico. 

 

Ambas entidades analizarán la conveniencia de cada una de estas estrategias para su posible implantación en el municipio, y organizarán sesiones de formación y programas conjuntos de investigación. 

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA