La ubicación del Parque Industrial Ocaña-Norte y su potencial intermodal y cercanía con Madrid ofrecen la posibilidad de convertirse en una zona de recepción, distribución y manipulación de tráficos portuarios.
El acuerdo de colaboración entre ambas compañías será desarrollado y coordinado a través de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico, que promoverá la realización de un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif.
Favorecerá además el despliegue de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, que promoverán la sostenibilidad, la intermodalidad y el incremento del tráfico de mercancías con Europa.
Hasta 39.070 m2 del total se destinarán a terminal de carga intermodal, incluyendo dos vías de ancho mixto. En esta terminal se prestarán servicios logísticos de mercancías como manipulación de UTI, almacenamiento de UTI o instalación para contenedores refrigerados.
En la actualidad, el número de trenes semanales se ha elevado hasta una media de 5. Esto provocó que en 2023 el ratio de intermodalidad del tren al barco alcanzara el 17%.
La segunda fase de este proyecto ya está preparada para acoger desde pequeñas naves a un gran operador, y la primera ya ha agotado todas sus parcelas disponibles.
Los desajustes logísticos están provocando un golpe a la actividad económica de Aragón, no solo de manera directa a través de un daño emergente sino también por la pérdida de clientes que es posible que terminen sufriendo los operadores logísticos.
La vigencia inicial del contrato es de 15 años, a partir del 1 de julio de 2025, y puede ser ampliada hasta 5 años más en función de la realización de inversiones adicionales.
Ante la falta de información sobre las posibilidades que ofrece el ferrocarril a las empresas, InMove y Cimalsa, que acompañaron a ACE en la reunión, proponen el establecimiento de una plataforma digital, diseñada como ‘Logistics as a Service’, para facilitar el transporte intermodal.
Su ámbito de actuación comprende el complejo ferroviario de Can Tunis, la terminal intermodal y logística de La Llagosta, la futura terminal intermodal del Puerto de Barcelona y la terminal intermodal de Autopista Ferroviaria o ferroutage.
El nuevo módulo estará preparado para tratar trenes de 740 m, con una capacidad de manipulación de 150.000 UTI/año y de almacenamiento bajo pórtico de 2.500 TEU.
En este tramo se encuentra el término de Tamarite de Litera (Huesca) donde se construye la plataforma logística e industrial y la terminal ferroviaria Ponentia, que prevé el inicio de las obras para enero de 2024.
La prueba piloto se ha realizado en una ruta entre Zaragoza y Valencia en la que toda la planificación del transporte ha sido 100% integrada y digital. Es la primera compañía en realizar pruebas dentro de este proyecto, junto con Saica, gestionando de manera digital toda la documentación, información y procesos de la cadena logística desde origen a destino.
Situado a 15 km de la ciudad condal, es un nodo plenamente interoperable de alta capacidad, sostenible y eficiente, que impulsará el transporte ferroviario.
Esta ruta de la Red Transeuropea del Transporte (Red TEN-T), que une la mitad oeste y el norte de la península ibérica con Francia y Alemania, dará conectividad ferroviaria a grandes cargadores, respondiendo así a los requisitos de sostenibilidad de las empresas y al aumento del tráfico de mercancías que se espera en los próximos años.
La nueva terminal intermodal y logística constituirá un nodo estratégico básico para la vertebración del sistema nacional de transporte y logística ycontará con dotaciones de primer orden en equipamientos y servicios.
Se refuerza así la apuesta por el trasvase modal hacia el ferrocarril y la alianza estratégica en el transporte de mercancías con Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias.
Esta nueva plataforma se convertirá en la primera terminal logística española conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico, lo que supondrá un impulso al transporte ferroviario de mercancías.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha elegido tres escenarios emblemáticos de la ciudad para la celebración de la parte física del BNEW – Barcelona New Economy Week.
Adif ha licitado, por importe de 605.000 euros y un plazo de ejecución de 10 meses, el contrato para la actualización del proyecto constructivo de la primera fase de obras de remodelación de la terminal intermodal y logística de Valencia Fuente de San Luis.