Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con un presupuesto de 26,7 millones de euros y 17 meses de plazo de ejecución

Adif aumentará las vías de apartadero para trenes de mercancías en La Roda de Andalucía (Sevilla) y Bobadilla (Málaga)

Adif
Permitirá el estacionamiento y el cruce de trenes de hasta 750 metros. Fuente: Adif.
|

Adif ha licitado por más de 28 millones de euros la ampliación de las vías de apartado de las estaciones de La Roda de Andalucía (Sevilla) y Bobadilla (Málaga), pertenecientes a la línea de ancho convencional Córdoba Mercancías-Los Prados. La actuación impulsará el transporte ferroviario de mercancías al permitir el estacionamiento y el cruce de trenes de hasta 750 metros, mejorando la capacidad, eficiencia y competitividad del ferrocarril, contribuyendo a la reducción de los costes externos e internos del transporte de mercancías.

 

La obra favorecerá además el despliegue de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, que promoverán la sostenibilidad, la intermodalidad y el incremento del tráfico de mercancías con Europa.

 

El contrato licitado para la ejecución de las obras de ampliación de las vías de apartado en ambas estaciones tiene un presupuesto de 26,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 17 meses. Además, el contrato de servicios de asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras de este proyecto se ha licitado por un importe de 1,5 millones de euros.

 

La Roda de Andalucía

La estación de La Roda de Andalucía se encuentra situada en el punto kilométrico 98/871 de la línea Córdoba Mercancías-Los Prados, al norte del municipio sevillano del mismo nombre.

 

Las actuaciones previstas en esta estación comprenden la ampliación de la longitud de la vía 2, configurándola como vía de apartado con longitud de 750 m.

 

Los trabajos consisten en la ampliación de la plataforma, la instalación de nuevos desvíos y el montaje de vía en el trazado ampliado. Además, se electrificarán las vías ampliadas y se adecuará la catenaria de la estación, con la instalación de doble hilo y pórticos/semipórticos rígidos donde sea necesario. También se prevé la reposición y construcción de varios tramos de drenaje longitudinal.

 

Bobadilla

Esta estación se encuentra situada junto a la localidad de Bobadilla Estación, dentro del término municipal de Antequera (Málaga). En ella confluyen dos líneas de ancho convencional; por un lado, se encuentra situada en el punto kilométrico 123/087 de la línea Córdoba Mercancías-Los Prados, y por otro, es el punto de inicio de la línea Bobadilla-Algeciras.

 

Con las actuaciones comprendidas dentro de este contrato, se modificará la configuración de la playa de vías para permitir la instalación de una nueva vía de apartadero de 750 m.

 

La nueva configuración hará necesario ejecutar nueva plataforma en tramos donde la nueva vía de apartado no discurre sobre el trazado original; también está previsto instalar el sistema de electrificación a lo largo de la nueva vía. Este sistema de electrificación tendrá doble hilo y dispondrá de pórticos/semipórticos rígidos donde sea necesario.

 

Mejoras en el tráfico ferroviario

La ampliación de vías de apartado a 750 metros en las estaciones aporta varias mejoras clave en el desarrollo del tráfico ferroviario:

- Aumento de la capacidad de circulación en la línea, al permitir que trenes con una mayor longitud circulen sin interrumpir el paso de otros.

- Mejora de la eficiencia en la circulación al reducir los tiempos de espera de los trenes en los cruces dentro de las estaciones.

- Facilita la gestión de la circulación, al permitir una distribución más fluida del tráfico.

- Mayor seguridad en el tráfico ferroviario, al aumentar los puntos en los que los trenes pueden apartarse sin afectar al resto.

 

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

 

Inversiones

Adif tiene en marcha un plan de inversión para la puesta en marcha de los servicios de AF en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, que, con una inversión prevista de 468 millones de euros, será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.

 

La gestora ya ha licitado la adaptación de los túneles situados entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela (línea Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba) al gálibo necesario para los futuros servicios de AF. También ha licitado la adaptación del gálibo de 21 túneles de la línea Bobadilla-Algeciras y la adecuación de 46 pasos superiores situados en las líneas Bobadilla-Bifurcación Córdoba Mercancías y Alcázar de San Juan-Cádiz.

 

Además, ha adjudicado los trabajos de adaptación de túneles y pasos superiores entre Madrid y Zaragoza por 78 millones de euros. En total, en el itinerario de AF Algeciras-Zaragoza, que discurre entre el Puerto Bahía de Algeciras y la terminal de Zaragoza Plaza, se actuará sobre 174 estructuras: 43 túneles y 131 pasos superiores. 

 

Asimismo, llevará a cabo la ampliación de vías hasta los 750 m en un total de 17 estaciones, que reforzarán la eficiencia y competitividad del trayecto. En este ámbito, recientemente ha licitado la ampliación hasta los 750 m útiles de las vías de apartado de las estaciones de Pedro Abad, Fernán-Núñez, Montilla y Puente Genil (Córdoba), en Arcos de Jalón (Soria), Sigüenza, Humanes de Mohernando y Jadraque (Guadalajara), y Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila (Zaragoza). Por su parte, se encuentran en ejecución estos trabajos en la estación zaragozana de Grisén y en las de Campillos (Málaga) y Setenil (Cádiz).

 

Las inversiones incluyen la implantación del bloqueo automático banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud -ya contratada-, un sistema que garantiza la distancia entre trenes mediante señales. 

 

Traslado de camiones en tren

Por el itinerario Algeciras-Zaragoza habrá 2 circulaciones diarias por sentido en la fase inicial, que se ampliarán a 3 trenes diarios por sentido un año después del inicio del servicio con camiones con origen/destino Marruecos, a los que se suman 2 trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva, y otros 4 trenes diarios (2 por sentido) entre Sevilla y Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y resto de Andalucía.

 

De esta forma, diariamente se realizarán aproximadamente 12.000 km-tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 km de circulación de camiones en carretera al día.

 

Financiación europea

Esta actuación va a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.
 

   Adif impulsa el tráfico ferroviario de mercancías en Noáin (Navarra) con la licitación de 34.000 m2 en su terminal multimodal
   Adif contrata a Dragados y Tecsa Empresa Constructora para la ejecución de una nueva zona intermodal en el complejo Madrid-Vicálvaro

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA