Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El número de trenes operados se ha reducido en un 75% en dos semanas

La Terminal Marítima de Zaragoza reclama una solución ante la crisis de conectividad ferroviaria de la región por las obras del Corredor Mediterráneo

TmZ
En la terminal se acumulan contenedores y mercancías a granel. Fuente: tmZ.
|

La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) ha señalado que las obras en el Corredor Mediterráneo, que implican restricciones en Roda de Bará (Tarragona), están afectando a la conectividad ferroviaria y a la industria en Aragón, en especial a los sectores agroalimentario y logístico.
 

Estas obras están provocando interrupciones en el tránsito de mercancías ferroviarias desde el pasado 1 de octubre y se prolongarán hasta marzo de 2025. A ellas se suman los recientes cortes totales en la línea con Barcelona por los trabajos en los accesos al puerto, lo que causa dificultades al transporte de contenedores y graneles.

 

Octavio López Gobierno de Aragón

 

Se están observando pérdidas en todas las terminales de Aragón”, Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón.

 

Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, ha visitado tmZ y ha comprobado cómo se acumulan contenedores y mercancías a granel y el número de trenes operados se ha reducido en un 75% en las últimas dos semanas. El consejero ha señalado que desde el gobierno regional se ha remitido una carta a ADIF y Renfe solicitando una planificación más eficiente y ofreciendo colaboración para revertir los desajustes logísticos. “Se está actuando de manera poco planificada y se están observando pérdidas en todas las terminales de Aragón”, ha afirmado.

 

Los desajustes logísticos están provocando un golpe a la actividad económica de Aragón, no solo de manera directa a través de un daño emergente sino también por la pérdida de clientes que es posible que terminen sufriendo los operadores logísticos.

 

Además, la falta de una planificación adecuada por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y de previsión en la producción ferroviaria de Renfe están complicando más la situación. Mientras que las empresas ferroviarias privadas han logrado adaptarse mejor a las circunstancias, su capacidad sigue siendo limitada, ya que Renfe domina el transporte ferroviario de mercancías en Aragón.

 

Ramu00f3n Adu00e9 tmZ

 

Estamos operando solamente un 25% de los trenes que necesitamos operar”, Ramón Adé, director gerente de tmZ.

 

Ramón Adé, director gerente de tmZ, ha declarado: “Necesitamos que Renfe ponga todos los medios posibles para atenuar el impacto de las obras, ya que estamos operando solamente un 25% de los trenes que necesitamos operar”.

 

Sector agroalimentario

El sector agroalimentario aragonés, vital para la economía regional, provee productos esenciales como el porcino, la alfalfa y los cereales, abasteciendo a una población diez veces mayor que la de la propia comunidad. No obstante, la repetición de cortes en las principales vías ferroviarias hacia los puertos de Barcelona y Tarragona, sumado a las limitaciones de la conexión con el Puerto de Valencia a través de Teruel, ha generado una acumulación de contenedores cargados en las terminales, sin posibilidad de ser trasladados por tren ni por carretera, dada la escasez de camiones disponibles.

 

La continuidad del comercio y la competitividad de este sector dependen de una conectividad ferroviaria eficiente. El bloqueo que podría generarse en las próximas semanas no solo afectará a las exportaciones, sino que podría provocar graves pérdidas económicas para la región.

 

Los firmantes de la carta enviada al consejero de Fomento y que este ha remitido al ministro de Transportes y Movilidad sostenible son Ramón Adé, director gerente de la Terminal Marítima de Zaragoza; Arturo Sañudo, gerente de TMZ Services; José Antonio Ramos, director general de la Terminal Intermodal de Monzón; Mariano Aznar gerente de Aralogic; Óscar Calvo, director general de JCV Shipping Solutions; Luis Villamayor, presidente de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón; y Cristina Vendrell, presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada.

 

   CEL debate en Aragón sobre la planificación en entornos cambiantes
   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA