Adif y Puerto de Barcelona crean la sociedad mercantil Train Port Barcelona para llevar a cabo el desarrollo y gestión del nodo logístico ferroviario del área metropolitana de la capital catalana. A iniciativa del los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Hacienda y Función Pública, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a esta nueva empresa conjunta participada al 50% por ambas entidades.
Train Port Barcelona espera ser el interlocutor ante los operadores ferroviarios y las terminales ferroportuarias, ofreciendo un servicio de calidad al cliente final. Los socios trabajarán de forma coordinada en la planificación y desarrollo de estas infraestructuras, la optimización de las inversiones y una gestión eficiente de los recursos para la consecución de servicios más competitivos.
El ámbito de actuación comprende el complejo ferroviario de Can Tunis, la terminal intermodal y logística de La Llagosta, la futura terminal intermodal del Puerto de Barcelona y la terminal intermodal de Autopista Ferroviaria o ferroutage. Este nodo logístico es clave para impulsar el transporte ferroviario de mercancías en el eje del mar Mediterráneo y su área de influencia, así como para el transporte internacional.
La constitución de la nueva sociedad estaba contemplada en el protocolo de colaboración para impulsar la construcción de los nuevos accesos sur, viario y ferroviario del Puerto de Barcelona, alcanzado en octubre de 2020 por el Ministerio de Fomento, la Generalitat de Catalunya, Adif, Puertos del Estado y el Puerto de Barcelona.
La sociedad gestionará y explotará el Centro de Gestión Ferroportuario de Barcelona (CGFB), donde se realiza la planificación y coordinación de la prestación de servicios entre la terminal de transportes de mercancías Can Tunis y las terminales ferroviarias del Puerto de Barcelona. Asimismo, asumirá la prestación de servicios de maniobra y operaciones de tren.
Construirá y explotará la futura terminal intermodal del Port de Barcelona por un plazo de 50 años, en régimen de concesión de dominio público. Las instalaciones (13,8 Ha) representarán una inversión de 22 millones de euros y contarán con una playa de cuatro vías, dos grúas pórtico y una zona de almacenamiento de contenedores.
También explotará la terminal intermodal y logística de La Llagosta en régimen de arrendamiento por un plazo, también, de 50 años. La transformación global de esta terminal, situada a 20 km del Puerto, cuenta con una inversión de 25 millones de euros en una primera fase. La instalación dispondrá de una playa de cuatro vías, dos grúas pórtico y una zona de almacenamiento de contenedores de 14,5 Ha.
Finalmente, destacar, que la nueva sociedad formará parte del accionariado de la futura terminal de Autopista Ferroviaria (o ferroutage), con una participación minoritaria, que se construirá en el antiguo cauce del Llobregat.
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.
Comentarios