DSV ha firmado un acuerdo con Quantron España para incorporar cuatro unidades del modelo QARGO 4EV Furgón 100% eléctrico, a su flota para la distribución de última milla en Madrid y Valencia, con el objetivo de avanzar en la transición hacia un modelo de reparto libre de emisiones.
En mayo de este año, la compañía inició este proyecto con una unidad en fase de prueba, cuyos resultados han demostrado una notable reducción en la huella de carbono. Estas nuevas unidades eléctricas permiten disminuir significativamente las emisiones en comparación con los vehículos diésel, contribuyendo así a sus objetivos de sostenibilidad a nivel local y global.
Julián Pascual, Managing Director de la división de transporte terrestre de DSV en España, declara: “Para DSV, la sostenibilidad es una prioridad estratégica. Este acuerdo con Quantron España fortalece nuestros esfuerzos en la descarbonización del transporte, permitiéndonos avanzar de manera efectiva hacia nuestros objetivos de reducción de emisiones, tanto a corto como a largo plazo. Para 2030, nuestra meta es reducir un 50% de las emisiones en operaciones propias y un 30% en nuestra cadena de valor, alineándonos con el compromiso global de cero emisiones netas para 2050”.
El modelo QARGO 4EV Furgón está diseñado específicamente para la distribución urbana, tiene una alta maniobrabilidad y capacidad de giro, además cuenta con unas dimensiones adecuadas para desplazarse con agilidad en los centros urbanos. Su capacidad de carga es de 21 m3. Además, cuenta con una autonomía de más de 200 kilómetros y una versatilidad que permite opciones de carga tanto en corriente alterna como continua.
La incorporación de estos vehículos eléctricos forma parte del compromiso de la compañía con la sostenibilidad, que comenzó en 2019 con la introducción de vehículos híbridos para entregas en Madrid y Barcelona.
Con la implementación de estas unidades y la posibilidad de expandir su uso en otras delegaciones en España, consolida una colaboración a largo plazo con Quantron para reducir el impacto medioambiental y avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente y sostenible.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios