Global Mobility Call ha dado a conocer su Informe de la Movilidad Sostenible 2023 en el que se analizan los retos más importantes del sector a nivel mundial destacando la importancia de la colaboración público-privada. Con esta publicación, la organización quiere ayudar a que se lleven a cabo soluciones tangibles para lograr una movilidad más sostenible, segura, eficiente y equitativa.
Se trata de un recurso para que expertos y profesionales mejoren la toma de decisiones teniendo en cuenta la movilidad sostenible y sus implicaciones. El documento quiere ser una referencia para el sector que permita comprender mejor la movilidad sostenible e inspirar nuevas oportunidades de innovación, colaboración y negocio.
Global Mobility Call está organizado por Ifema Madrid y Smobhub y celebrará su tercera edición del 19 al 21 de noviembre.
Este primer paper supone un paso más en su vocación divulgativa ya que reúne las claves que reflejaron las más de 120 mesas redondas celebradas en edición previa del evento y las contribuciones de más de 450 líderes empresariales e institucionales en representación de los 15 sectores que conforman el ecosistema de la movilidad, poniendo de relieve todas las reflexiones y debates sobre los desafíos y oportunidades de la movilidad en un contexto global. Así, este documento se presenta como un repositorio de inteligencia colectiva, proponiendo soluciones que respondan a las demandas y necesidades de la sociedad actual.
Para su elaboración, se ha contado con la dirección de Smobhub e Ifema Madrid, y con la colaboración del Instituto Fraunhofer y Bable, una spin-off de Fraunhofer.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios