Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La próxima edición se celebrará en octubre de 2025

El CZFB congregó a 12.746 profesionales para debatir sobre siete áreas claves de la nueva economía en la 5ª BNEW

Czfb bnew
Se ofrecieron 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) clausuró la quinta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) a la que asistieron 12.746 profesionales, 7.522 presenciales y 5.224 online
 

El evento, celebrado durante cuatro días en DFactory Barcelona, contó con la participación de 350 speakers que ofrecieron 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates sobre los nuevos retos socioeconómicos que encaran las empresas, grandes corporaciones y startups en el desarrollo de la industria 4.0, distribuidos en siete verticales claves interconectados entre sí: Digital Industry, Mobility, Sustainability, Aviation, Talent, Health y Experience

 

Esta edición permitió llevar a cabo más de 10.129 contactos de networking que se realizaron a través de la plataforma digital desarrollada específicamente por el CZFB
 

Pere Navarro CZFB

Hemos vuelto a generar nuevas oportunidades de negocio, a crear alianzas para dar respuestas a grandes retos, a compartir conocimiento y experiencias entre profesionales”, Pere Navarro, delegado del Estado en el CZFB.

 

Pere Navarro, delegado del Estado en el CZFB, resaltó: “BNEW ha superado todas las expectativas de asistencia en una edición que ha contribuido a poner luz ante la gran cantidad de cambios y avances que se están produciendo y para los que debemos estar preparados. Nuevamente, hemos vuelto a generar nuevas oportunidades de negocio, a crear alianzas para dar respuestas a grandes retos, a compartir conocimiento y experiencias entre profesionales. En solo 5 ediciones, BNEW ha contribuido a posicionar a la ciudad de Barcelona como una de las grandes capitales mundiales de la nueva economía”. 
 

Blanca Sorigué CZFB

 

BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible entre el sector B2B que evoluciona cada año”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.


 Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, constató: “BNEW ha conectado entre sí todos los sectores que hemos reunido, talento, sostenibilidad, movilidad, salud, aviación e industria digital, porque vivimos en un mundo muy dinámico y que está continuamente cambiando. Ningún sector hoy en día se puede entender sin todo lo demás. Después de esta quinta edición, podemos afirmar rotundamente que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible entre el sector B2B que evoluciona cada año para ofrecer un evento único y disruptivo con una puesta en escena espectacular”.

 

Sector sanitario 

En la última jornada del evento, tuvo lugar una sesión sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector de la salud que está comportando grandes avances médicos y permitiendo operaciones que antes no eran posibles. Santiago de Torres, presidente Ejecutivo de Atrys Health, fue el moderador. 


Durante su intervención, Josep María Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona, explicó: “Estamos en un momento muy complejo de la sanidad a nivel mundial por el incremento significativo de la demanda, la falta de profesionales y la financiación. Esto genera problemas de sostenibilidad, accesibilidad y equidad. La única manera de revertir esta situación es la tecnología. Un futuro mejor requiere disrupción, atrevimiento y nuevos perfiles sanitarios”.

 

Manel del Castillo sant joan de deu

La tecnología es un gran aliado, que nos permite hacer el denominado hospital líquido: tener a los pacientes en casa y atenderlos gracias a la telemedicina”, Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

 

Por su parte, Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, destacó: “Cada vez vemos más claro que si queremos mejorar la accesibilidad debemos bajar las cargas de trabajo de menos valor añadido de los profesionales, con otros profesionales de apoyo y con la ayuda de las tecnologías. La tecnología es un gran aliado, que nos permite hacer el denominado hospital líquido: tener a los pacientes en casa y atenderlos gracias a la telemedicina. De esta manera, la tecnología puede ser un elemento de humanización, que nos permita mirar, escuchar y atender mejor a los pacientes”. 

 

Montserrat Vendrell Aliath

 

Debemos apoyar la tecnología porque su impacto es transversal en el mundo de la salud”, Montserrat Vendrell, socia cofundadora de Aliath Bioventures.

 

Y finalmente, Montserrat Vendrell, socia cofundadora de Aliath Bioventures, comentó cómo los inversores tienen un papel clave para analizar las disrupciones que van surgiendo, qué potencial tienen: “Quién pagará por ello, qué hospitales podrían beneficiarse, cómo responderá el mercado, los pacientes… Vemos tecnologías muy buenas, pero el reto es ver cómo pueden introducirse en el sistema. Debemos apoyar la tecnología porque su impacto es transversal en el mundo de la salud, avances como la IA están transformando toda la cadena de valor y tiene un gran potencial para mejorar los diagnósticos y tratamientos, y la sostenibilidad del sistema”.


Rutas aéreas en España

Otra de las ponencias destacadas de la última jornada fue ‘Proyecciones Estratégicas para el Desarrollo de Rutas Aéreas en España en un Contexto Mundial’ del vertical BNEW Aviation, que se estrenó este año. El debate estuvo moderado por Jaume Adrover, CEO de GPA, y en él se ofreció una visión integral sobre la competitividad de España en el desarrollo de la conectividad aérea, tanto presente como futura, considerando a las aerolíneas, la infraestructura aeroportuaria y la demanda actual, evaluando su capacidad para continuar creciendo.
 

Ignacio Biosca Aena

 

Somos muy competitivos, porque para competir nos hacen falta muchas rutas que sean rentables”, Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de AENA.

 

Durante su intervención, Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de AENA, puso de relieve: “España es el quinto país del mundo en número de pasajeros, tan solo por detrás de países con una dimensión más enorme, como Estados Unidos, China o la India. Eso, en sí mismo, significa que somos muy competitivos, porque para competir nos hacen falta muchas rutas que sean rentables. De hecho, la Asociación de Aeropuertos, en sus previsiones de tráfico, nos dice que en 2050 seguiremos estando en esta posición. Esto nos ratifica como destino turístico, pero también hay otros factores a tener en cuenta, como la capacidad de los aeropuertos, los costes y las operaciones eficientes”. 

 

Jordi Pla Vueling

 

Barcelona ya es un hub aéreo con valores muy significativos; tiene una buena ubicación geográfica”, Jordi Pla, Interim Chief Network and Strategy Officer de Vueling.

 

En opinión de Jordi Pla, Interim Chief Network and Strategy Officer de Vueling: “Barcelona ya es un hub aéreo con valores muy significativos; tiene una buena ubicación geográfica y unos servicios low-cost que ofrecen hoy en día múltiples destinos de corta distancia. Esta conectividad a corto radio permitirá seguir creciendo y llegar a ser un aeropuerto con todavía más conexiones a larga distancia. Asimismo, es fundamental darle importancia a la competitividad directa, pero sin subestimar a la competitividad indirecta: aunque en Vueling predomina el punto a punto, también ofrecemos esa conectividad entre otras ciudades secundarias”.
 

Gabriel Schmilovich Volotea

 

Necesitamos instituciones que nos puedan ofrecer el SAF”, Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea.
 

 

Finalmente, Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea, comentó: “El tren es un método estratégico, ya que unos pasajeros pueden llegar en avión y terminar el trayecto en tren. Esto permite aumentar las oportunidades de los clientes. Tenemos como reto que la industria sea sostenible, reducir las emisiones de CO2, pero es una tarea de todos. Necesitamos instituciones que nos puedan ofrecer el SAF, el combustible más ecológico y limpio, para que el futuro de la aviación se pueda desarrollar de una forma más sostenible”. 
 

Talento joven

Dentro del vertical BNEW Talent los alcaldes de Viladecans y Cerdañola del Vallés, y las alcaldesas de Gavá, Sant Feliu de Llobregat y Sant Boi de Llobregat, presentaron sus proyectos para dinamizar a los jóvenes y motivarlos con retos tecnológicos y sostenibles.
 

Del mismo modo, el evento también acogió una serie de encuentros en los que 30 startups, seleccionadas entre las 170 participantes en BNEW 2024, pudieron explicar sus proyectos y compartiendo su talento con distintos inversores y corporates

 

Próxima edición

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha confirmado que habrá sexta edición de la Barcelona New Economy Week en octubre de 2025.

 

   Salvador Illa inaugura la quinta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW)
   El CZFB prevé superar los 12.000 visitantes en la quinta edición de BNEW

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA