OkCargo abre una nueva delegación en Barcelona para fortalecer su presencia en la península en respuesta al aumento de sus operaciones. Esta apertura forma parte de su plan de expansión y permite ofrecer una mayor y mejor cobertura de servicios a sus clientes de Cataluña y de la zona mediterránea, lo que supondrá crecimiento y mejora de sus operaciones en esta región con gran actividad industrial.
La compañía cuenta con una sede central de Madrid, delegaciones nacionales en Azuqueca de Henares (Guadalajara) e Irún (Guipúzcoa), y una delegación internacional ubicada en Berlín (Alemania).
El nuevo centro seguirá el mismo modelo operativo que la compañía desarrolla en sus otras delegaciones y viene a satisfacer las necesidades planteadas, tanto de la actual cartera de clientes de Cataluña y Levante, como de las peticiones recibidas desde distintos sectores clave que solicitan un servicio de transporte de carga completa nacional e internacional de máxima garantía y calidad.
Carlos Cancela, CEO de OkCargo, comenta: “Con la apertura de esta nueva delegación en Barcelona, seguimos cumpliendo con nuestro plan de expansión. Como operador digital de transporte, abrir esta nueva delegación para atender a nuestros clientes de Cataluña/Levante, es para nosotros un tremendo orgullo, y al mismo tiempo supone afianzar nuestro motor de crecimiento combinando innovación tecnológica con nuestra propuesta de transporte terrestre de carga completa”.
El plan de expansión contempla la próxima apertura de nuevas delegaciones tanto en España como en otros mercados europeos, donde implantar su modelo operativo de contratación directa apoyado en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, que se demuestra con la creación de su propia plataforma de IA para la planificación y asignación automática de cargas de transportes (APAAC), combinado con su amplio panel de pequeños y medianos transportistas asociados.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios