Logistics Spain Innovation Hub concluyó su tercera edición superando las cifras de años anteriores con un lleno en el espacio de exposición, un programa non-stop de ponencias y debates en el ágora logística con más de 70 ponentes, y más representación femenina y visitantes.
Durante dos jornadas dedicadas a la logística, el transporte y las industrias auxiliares, se abordaron debates y presentaciones sobre temas clave para el presente y el futuro del sector a cargo de profesionales de primer nivel de empresas nacionales e internacionales de referencia.
Algunos de los aspectos debatidos en el ágora logística fueron la situación del mercado inmologístico, los retos del transporte, los desafíos en torno a la sostenibilidad, el futuro de la última milla, la optimización de la cadena de suministro, la importancia de los seguros y de la seguridad, las estrategias para la formación y retención del talento, la innovación como clave para ser más competitivos o el papel de la mujer en el sector.
La feria contó con actos como la visita al almacén de DSV en Cabanillas del Campo (Guadalajara) y la firma de un acuerdo con la Asociación de Mujeres en Logística y Transporte (MELyT) que pone de manifiesto el compromiso de Logistics Spain con el desarrollo profesional de las mujeres en el sector.
El evento estuvo patrocinado por Factor 5; Grupo Polo-Atdis Pharma; GXO, Hercesa, Iberdrola, Luis Simões, Montepino, Port Tarragona, Prologis y Pulsar Properties.
Además, acogió el reconocimiento a startups #Innovaton4Logistics, al que acudieron Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA; Marisol García, presidenta de CEOE CEPYME Guadalajara; los secretarios generales de UGT y CCOO; Pilar Muñoz, vicepresidenta de la Diputación Provincial; y Javier del Molino, delegado de Fomento de la JCCM en Guadalajara.
Dichos reconocimientos recayeron en Columat, Efitransa, Umibots, Ubyko, Miranda Temática y Traxain.
Tras este acto, Ana Guarinos, alcaldesa de Guadalajara, fue la encargada de cerrar esta tercera edición, destacando la imagen de eclosión de la utilización de nuevas tecnologías e innovación en el sector logístico.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios