Logista y la Guardia Civil organizaron en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández una jornada bajo el título ‘El comercio ilícito de productos del tabaco’ a la que asistieron alrededor de 120 mandos y agentes pertenecientes a la Guardia Civil, Servicio de Vigilancia Aduanera, Policía Nacional y Policías Locales de la provincia, y representantes de las Asociaciones de Estanqueros.
La realización de la jornada se engloba dentro del proyecto de inteligencia desarrollado por el Departamento de Seguridad de Logista, centrado en compartir la información más reciente sobre el comercio ilícito de tabaco y en el que ya han participado más de 8.000 agentes policiales de toda España desde su inicio en el año 2015.
El objetivo de encuentro era el intercambio de conocimientos y la concienciación sobre la problemática del comercio ilícito del tabaco, mediante la colaboración de instituciones público-privadas implicadas en la prevención y persecución de dicha tipología delictiva.
Durante la jornada se trataron las actividades ilícitas sobre productos del tabaco existentes en el territorio español y más concretamente en Alicante, su relación con el crimen organizado, así como la legislación vigente aplicable. El programa contó con las intervenciones de distintos representantes de Logista, así como con la participación de expertos de la Guardia Civil, Administración de Aduanas y la Fiscalía.
La jornada estuvo inaugurada por José Hernández Mosquera, Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante; Juan Antonio Nieves, subdelegado del Gobierno en Alicante; y Laura Navarro, directora del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández.
El comercio ilegal de tabaco, además de los riesgos que ocasiona a los posibles consumidores como consecuencia de la falta de regulación y control sanitario de sus productos, conlleva un gravísimo fraude al Estado y unas cuantiosas pérdidas fiscales cada año.
Según el último estudio de paquetes vacíos IPSOS, se calcula que aproximadamente el 4.7% de los cigarrillos consumidos en España no han tributado los correspondientes impuestos. Asimismo, es reseñable el auge del fenómeno de la fabricación clandestina de cigarrillos en España, vinculado a la falsificación de marcas de tabaco con la involucración de organizaciones criminales internacionales, también detectado en la provincia de Alicante.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios