Logista ha celebrado un acto en Madrid en el que ha entregado a Cruz Roja mantas elaboradas a partir de material reciclado para personas en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa se enmarca en la apuesta de la compañía por la economía circular y las iniciativas sociales, pues la confección de la mantas está realizada con viejos uniformes de la compañía, con lo que se evita la generación de residuos textiles.
Al evento asistieron Juan Jose Guajardo-Fajardo, director de RRHH, Marketing y Comunicación, y Eva Imbernón, directora de RRHH, por parte de Logista; y Olga Diaz Escalona, subdirectora de Inclusión Social, y Ramón Jané Pallas, director de Inclusión Social, ambos de Cruz Roja.
La compañía destacó la necesidad de apoyar aquellos proyectos que atienden a personas en situación de vulnerabilidad. En este caso, las mantas se destinan al Centro de Atención Social Integral de Almería, dada la necesidad actual de la región, que ha experimentado una creciente demanda de servicios para personas en situación de exclusión social.
Previamente, colaboró con talleres de inclusión social a través de la startup Circoolar para elaborar estas prendas, iniciativa por la que obtuvo un premio Scaleups B2B 2023, de Fundación Empresa y Sociedad.
Juan José Guajardo-Fajardo, director de RRHH, Marketing y Comunicación de Logista, destacó: “En Logista buscamos integrar el compromiso social en nuestra actividad, con el objetivo de generar una comunidad más unida y sostenible. Mediante esta campaña, damos un paso significativo en nuestro objetivo de crear un impacto positivo en la sociedad y ayudar a personas necesitadas. Ha sido un honor poder unir fuerzas con Cruz Roja para llevar a cabo este proyecto”.
Por su parte, Olga Díaz Escalona, subdirectora de Inclusión Social de Cruz Roja, señaló: “La entrega de este material proporcionará una ayuda directa en la cobertura de necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad. Mediante la entrega de material de abrigo paliaremos la situación de frío y mejoraremos sus condiciones de vida, derivadas de vivir a la intemperie.”
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios