Transporte y Logística Avanzada (TLA), con el apoyo de UPS, inicia un proyecto para la creación de oportunidades laborales a mujeres víctimas de violencia de género. El programa piloto, que se inició en mayo en Madrid a modo de prueba, se extenderá a otras provincias españolas durante 2024.
La compañía sumará a las mujeres contratadas a su plantilla para llevar a cabo los repartos de última milla, a pie o mediante vehículos eléctricos, en zonas de bajas emisiones y en el centro de las ciudades, contribuyendo así a la sostenibilidad de las entregas.
UPS además de colaborar en este proyecto, respalda a la Fundación Pilar Luis Coco, creada por TLA, que tiene como objetivo facilitar la entrada o reinserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión y mujeres vulnerables.
Mediante esta iniciativa, ambas compañías tienen como objetivo ampliar de manera significativa el impacto positivo tanto social como medioambiental en entornos urbanos y fomentar la distribución de última milla sostenible con el propósito de transformar los centros urbanos en zonas con emisiones reducidas o nulas.
Romina Lorenzo, directora general de UPS en España y Portugal, comenta: “UPS está comprometida con la mejora de las comunidades en las que vivimos y trabajamos. Nuestra colaboración y apoyo a los esfuerzos de TLA para ofrecer oportunidades de empleo a las mujeres víctimas de violencia de género forma parte de ese compromiso. La Fundación UPS amplía ese apoyo destinando el 25% de sus donaciones benéficas en beneficio de las mujeres y los jóvenes en situación de riesgo”.
Jorge Luis Jiménez, director general de TLA, añade “En TLA nuestra prioridad social es apoyar la integración sociolaboral de las mujeres víctimas de violencia de género para garantizarles un empleo estable y una mayor autonomía gracias a su independencia económica. Sin la colaboración y el compromiso de UPS, no habríamos podido hacer realidad este proyecto”.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios