Correos está sufriendo problemas en la entrega de notificaciones y paquetería debido a la escasez de la plantilla y el aumento de trabajo con motivo del Black Friday, según denuncia el sindicato CSIF, que ya solicitó hace un mes un refuerzo en las plantillas de cara a esta campaña y al periodo navideño. Destaca además que las oficinas no están lo suficientemente adaptadas y faltan espacio y vehículos de reparto.
“Nos consta que Correos ha contratado personal eventual para reforzar solo el turno de tarde, obviando las necesidades del turno de mañana. En este sentido, desconocemos tanto el número de nuevos contratos como su duración, por lo que exigimos a Correos transparencia en las nuevas incorporaciones, que permita realizar una correcta planificación de recursos humanos y evitar el solapamiento de los turnos de trabajo de mañana y de tarde, como ya se está produciendo”, denuncian desde el sindicato.
Advierte además que esta situación de desbordamiento en las oficinas se incrementará en los próximos días con motivo de la huelga de todos los centros de trabajo de Amazon en España, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre, coincidiendo con el Ciber Monday, y el martes 28. El sindicato exige un refuerzo urgente para evitar problemas de reparto en la campaña de Navidad.
“Exigimos como mínimo 6.500 nuevas plazas correspondientes a la tasa de reposición de bajas producidas en 2022 y 2023, que todavía no se han llevado a cabo por el retraso en la aplicación de las ofertas de empleo público. Por este motivo, las 7.757 plazas fijas que se incorporaron el pasado 23 de octubre son insuficientes ya que corresponden a las ofertas de empleo de 2020 y 2021”, señala el CSIF.
Además, advierte que “esta situación es insostenible” teniendo en cuenta que en las dos últimas décadas la plantilla se ha reducido en 22.000 puestos de trabajo como consecuencia de las políticas de austeridad, en la actualidad hay 46.000 personas trabajando en esta compañía, lo que supone que se queden sin cubrir, como mínimo un puesto de cada cuatro.
Por último, recuerda que el porcentaje de temporalidad todavía supera el 25%, pese a que esta tasa debe reducirse al 8% antes del 31 de diciembre de 2024, tal y como exige la Ley de Estabilidad.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios