Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El mercado global de alimentos congelados continúa creciendo

La ocupación de los almacenes frigoríficos se mantiene por encima del 76% en el segundo trimestre del año

Aldefe
El mercado global de alimentos congelados continúa creciendo. Fuente: Aldefe.
|

Aldefe y la Universidad de Zaragoza han dado a conocer los datos almacenamiento en frío y explotaciones frigoríficas recogidos en el Observatorio del Frío correspondiente al segundo trimestre de 2023, que sitúa la ocupación media de los almacenes de productos congelados en el 76,46 %, muy próxima al periodo anterior cuando alcanzó el 76,98%
 

Por regiones, la situación actual de ocupación de almacenes frigoríficos en España presenta una variabilidad significativa. Canarias lidera la tabla con una tasa de ocupación del 95,37% y le sigue la Comunidad Valenciana con un 87,25%. En la región centro, la tasa de ocupación es del 84,64%, mientras que en Asturias y Galicia, es del 81,57%. Cataluña también se encuentra por encima de la media, con una tasa del 79,45%. Sin embargo, se observa una notable disminución en la tasa de ocupación en las regiones del sur y del norte, con porcentajes del 61,40% y 58,27% respectivamente.
 

La facturación del sector ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 46.679.000 euros en el primer trimestre de 2021 a 106.596.105 euros en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al trimestre anterior (101,9 millones). Estos datos sugieren una expansión del mercado, probablemente influenciada por factores como el aumento de la demanda de productos congelados y mejoras en la eficiencia de la cadena de suministro.
 

Por metro cúbico, la facturación ha seguido una trayectoria ascendente similar, partiendo de 6,67 euros en el primer trimestre de 2021 y alcanzando 15,23 euros en el segundo trimestre de 2023, debido al incremento en el valor de los productos almacenados
 

En cuanto a las toneladas manipuladas por m3, estas muestran cierta variabilidad, oscilando entre 0,22 en el primer trimestre de 2021 y 0,32 en el segundo trimestre de 2022, para luego descender ligeramente a 0,27 en el segundo trimestre de este año. Esta fluctuación podría reflejar ajustes en la eficiencia de las operaciones de manipulación

 

La cantidad de empleados por 10.000 m3 ha ido en aumento, desde 3,12 en el primer trimestre de 2021 hasta 5,19 en el último trimestre analizado. Este incremento podría deberse, en algunos almacenes, a una expansión en las operaciones que requiere más mano de obra; y, en otros, reflejar un aumento en la complejidad de las tareas de manipulación y almacenamiento, que a su vez demanda un mayor número de empleados para mantener niveles óptimos de eficiencia. 


Aumento en la demanda de alimentos congelados

El reparto por categorías de los productos demandados, a la cabeza se encuentran los pescados con el 19,59%, seguidos a un punto de carnes con el 18,56% y de elaborados también con la misma cifra de 18,56%; a tres puntos del primero se halla el grupo de las verduras con el 16,49% y a cinco el segmento de pan y varios con el 14,43%; y cierran lácteos con el 9,28% y productos farmacéuticos con el 3,09%.
 

El mercado global de alimentos congelados continúa creciendo, impulsado por la demanda de opciones saludables, ecológicas y veganas y la recuperación de confianza por el consumidor, aunque la innovación se ha ralentizado. El comercio mundial de carne está estable, pero el consumo desciende en Europa. El sector porcino español se enfrenta a múltiples desafíos que requieren una acción coordinada de todos los actores involucrados en un previsible contexto de reducción de las exportaciones. El sector de alimentos precocinados congelados en España está en auge, impulsado por la innovación y la expansión de diversas empresas, aunque enfrenta desafíos debido a la volatilidad en los costos de los ingredientes por la incierta situación geopolítica. 

 

El Informe de Consumo Alimentario en España de 2022 muestra una disminución generalizada en el consumo de frutas y hortalizas frescas y congeladas en todos los grupos demográficos y regiones. Contrasta con el crecimiento del mercado global de verduras congeladas. El consumo de productos pesqueros en los hogares españoles ha disminuido significativamente, con una contracción del 15,6% en 2022. El pescado congelado y los platos preparados de pescado también han experimentado una disminución en volumen, aunque mantienen una presencia significativa en el mercado 

 

El sector de la fabricación de helados en España muestra signos de estabilidad financiera y crecimiento diversificado, impulsado por la recuperación del turismo y el consumo interno. Pero todavía enfrenta variabilidad en el riesgo de crédito de las empresas y desafíos en la estructura de la deuda. El consumo de pan en España muestra una tendencia descendente, aunque las panaderías low‐cost ganan popularidad. Al mismo tiempo, proveedores clave como Europastry y Panamar están invirtiendo significativamente en expansión y desarrollo, lo cual está cambiando el paisaje de la industria panadera en el país. 

 

Inteligenia artificial y sostenibilidad

La automatización de almacenes y de procesos logísticos, con una mayor participación de la inteligencia artificial, está en crecimiento. La urgencia del cambio climático está impulsando políticas ambientales más estrictas en España y Europa, generando debates sobre el equilibrio entre sostenibilidad e impactos económicos, donde la tecnología y la innovación jugarán un rol clave en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles. Se analizan diversas soluciones tecnológicas para reducir los residuos alimentarios, así como soluciones de smart packaging y de empaquetado basado en plantas

 

La inversión en el sector logístico en España se ha desacelerado en el primer semestre de 2023, aunque se espera una recuperación para 2024 y 2025. La falta de rotación de productos en los almacenes a temperatura controlada representa un riesgo para la salud financiera del sector logístico del frío en España. El informe también destaca el nuevo acuerdo provisional de 5 de octubre del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre los gases refrigerantes, que implanta un calendario para la prohibición de los gases sintéticos fluorados: los HFC y los HFO

 

   Aldefe hace una radiografía de la actual situación del sector y la cataloga de convulsa
   Aldefe destaca el aumento en la ocupación de almacenes en Asturias y Galicia y el descenso del 12% en Cataluña en el cuarto trimestre del 2022

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA