DFactory Barcelona ha recibido el Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial durante la XXXII edición de los premios nacionales organizados por la Revista Ejecutivos y celebrados en el Hotel Rafael Atocha de Madrid.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, acompañado de Blanca Sorigué, directora general del CZFB, fue el encargado de recibir el galardón que reconoce la trayectoria de este hub empresarial ubicado en la Zona Franca de Barcelona, que fomenta la creación de sinergias entre todos los agentes económicos, tanto empresariales como profesionales, que se reúnen en el disruptivo edificio con el objetivo de desarrollar proyectos de innovación y nuevas tecnologías basadas en la industria 4.0.
En sus dos años de actividad, DFactory Barcelona se ha convertido en el principal ecosistema de industria 4.0 del sur de Europa con 30 compañías instaladas de los sectores de la inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, blockchain, sensórica, IoT... Referente en el desarrollo de esta industria, cuenta con unas instalaciones de hasta 17.000 m2 distribuidos en cuatro plantas con espacios abiertos, diáfanos y digitales, y actualmente está ocupado un 80% por parte de empresas como HP, Nexiona, Picvisa, Hubmaster, Símbiosy, Witeklab, NTT Data, Girbau, Leitat, Alisys, On Robot, Asorcad, SioCast, Imhoit, Innovae, ICIL Lab o Excelencia Tech Stratasys, entre otras.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, se ha mostrado: “Muy orgulloso de recibir este reconocimiento como ‘Iniciativa Empresarial’ referente del país. DFactory Barcelona es la catedral de la nueva economía, alienado con los ODS, que reúne los proyectos y soluciones tecnológicas más disruptivas de nuestro país. Y ya estamos pensando en la ejecución de la segunda fase para seguir creciendo y desarrollando propuestas e iniciativas disruptivas e innovadoras basadas en la industria 4.0”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha destacado: “No solo se reconoce al DFactory Barcelona, sino a las 500 personas y a todas las empresas que han optado para instalarse en este edificio tan disruptivo y espectacular. Las nuevas tecnologías que se desarrollan en este hub tecnológico son pioneras en innovación y desarrollo tecnológico, y pueden ser un abanico de nuevas posibilidades y soluciones para las empresas y el conjunto de la sociedad”.
Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, facilita la digitalización de la industria como palanca clave para la transición ecológica y potencia la economía circular mediante la adopción nuevos sistemas productivos y de la manufactura avanzada sostenibles.
El proyecto cuenta con una segunda fase prevista con 72.500 m2 donde se contemplan que trabajen 1.500 personas de forma directa y 5.000 de forma indirecta, que empezará a materializarse a finales de 2023.
Los XXXII Premios Ejecutivos también reconocieron, entre otros galardonados, a Iberdrola, como empresa del año; Cupra, por su estrategia empresarial; L’Oreal, en la categoría de marca; Senniors, en startup; Vanesa Prats, vicepresidenta ejecutiva y directora de P&G España y Portugal, fue elegida ejecutiva del año; e Inés Bermejo, directora general de HP Iberia, por su trayectoria profesional.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios