Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las fronteras entre ambos son cada vez más opacas y complicadas

No debe descartarse la importancia de la interacción humana o el papel de la tienda física en la era del comercio digital

Pexels kampus production 7289717
La capacidad de navegar por la disrupción, mientras se alinea la experiencia física y digital del cliente, se convertirá en un reto para las industrias. Fuente: Pexels.
|

Las fronteras entre el comercio físico y el digital son cada vez más opacas y complicadas, analistas financieros y minoristas coinciden en que, para prosperar y no quedarse atrás, hay tres áreas clave que deben tratarse con eficacia. 

 

La primera de ellas es atender al reflejo de un consumidor cambiante, los compradores, especialmente los de la Generación Z, en lugar de comprar por capricho quieren apoyar a las marcas que se alinean con sus valores. El 51% de los consumidores encuestados en el reciente estudio de Manhattan Associates declaran que los esfuerzos en materia de medio ambiente y sostenibilidad son importantes o primordiales a la hora de elegir dónde y a quién comprar.

 

En relación con las prioridades de las empresas, un 26% de ellas tiene intención de crear una cadena de suministro más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, mientras que un 23% pretende ofrecer a los clientes la posibilidad de elegir mensajería a domicilio para realizar sus pedidos.

 

Jacky Marolleau director de ventas en el sur Europa de Manhattan Associates, explica: “A pesar de que los espacios físicos se consideraban en gran medida pasivos durante la última década, la percepción de la tienda física ha cambiado fundamentalmente por el impacto de la pandemia. Los minoristas de hoy están revaluando el papel de sus tiendas, reconociendo su valor agregado como centros estratégicos para las ventas online, sobre todo como un centro de cumplimiento estratégico para las entregas o devoluciones de compras online. Si bien la digitalización y las compras sin fricciones fueron sin duda dos de los grandes ganadores de la pandemia, los datos sugieren que no debemos descartar demasiado rápido la importancia de la interacción humana o el papel que jugará la tienda física en la era del comercio digital”.

 

Necesidad de transparencia en el inventario

En segundo lugar, hay que atender a una visión única del inventario total. Los consumidores de hoy esperan comprar en sus propios términos: el 80% considera que la entrega a domicilio es el servicio de entrega más importante cuando compra online, seguido del 34% que desea la opción click and collect, y el 19 % que ve la recogida sin contacto en la acera como su opción preferida. Este hallazgo destaca la importancia de que los minoristas ofrezcan a los consumidores diferentes opciones de cumplimiento y la necesidad de transparencia en el inventario.

 

“Si la empresa tiene el stock (sin importar en qué parte de su red se encuentre realmente), debería poder venderlo. Y, aunque el 74% de los minoristas encuestados afirman que proporcionan a los dependientes de la tienda dispositivos portátiles que muestran una vista del inventario en toda la red minorista, solamente el 6% de ellos creen que tienen una visión general precisa de su inventario en todo su negocio (en la tienda y online) el 100 % del tiempo. Mantener una vista única del inventario se vuelve mucho más complicado en un panorama minorista cada vez más híbrido”, afirma Marolleau.

 

Si bien la gran mayoría de los minoristas encuestados afirman que tienen un cierto nivel de interconexión entre sus funciones online y en la tienda (83%), solo alrededor de la mitad ofrece comprar en la tienda y devolver online. Las cifras demuestran claramente una desconexión entre las capacidades de los minoristas y lo que los consumidores exigen cada vez más como parte de una experiencia de compra híbrida.

 

Cambios estructurales, transición a la era digital

Finalmente hay que prestar atención a reimaginar el comercio minorista. La industria minorista global se ha acostumbrado a la disrupción. Durante la última década, ha sido testigo de cambios estructurales a medida que avanzaba hacía la transición a la era digital: la pandemia empujó a miles de millones de consumidores a un mundo más digital, y más recientemente, las presiones en las carteras de los consumidores han hecho que los hábitos de compra cambien aún más.

 

Estos hechos que obligan a las industrias a replantear sus estrategias y los factores macroeconómicos incontrolables están forzando un período de evolución y reinvención para las marcas a medida que los espacios minoristas físicos y digitales se fusionan. “A medida que la industria minorista se prepara para hacer frente a los diferentes retos que se presentan, la capacidad de navegar por la disrupción, mientras se alinea la experiencia física y digital del cliente, se convertirá en un reto para las industrias: las tecnologías que permiten a los minoristas cumplir con los pedidos en la tienda y online de una manera ágil y sostenible se han convertido ya en una necesidad”, finaliza Marolleau.

 

   La IA como solución para reducir la tasa de devoluciones en e-commerce y ganar nuevos ingresos
   El sector tiene un gran reto por delante, lograr que los consumidores sean conscientes de la importancia de los puntos de entrega para una sostenibilidad real

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA