El adelanto electoral ha provocado que la feria Global Mobility Call haya tomado la decisión de trasladar la convocatoria de su segunda edición a la última semana de octubre, del 24 al 26, para garantizar la plena presencia de los representantes de la Administración del Estado, así como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España que tienen confirmada su participación.
A fecha de hoy, el evento, inicialmente previsto en septiembre, cuenta con toda la estructura organizativa a pleno rendimiento y con la confirmación de más del 80% de la participación.
La nueva propuesta de convocatoria, que previsiblemente asegura un margen de tiempo suficiente para la constitución de los nuevos equipos de gobierno de las instituciones y para la reactivación de sus agendas institucionales, ha sido apoyada por todos los actores que forman parte de Global Mobility Call ante el objetivo compartido de asegurar las mejores condiciones que permitan generar oportunidades de negocio y de inversión.
La feria acogerá una parte de la agenda oficial de movilidad de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea con tres reuniones organizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España donde se darán cita los representantes de los 27 países de la UE. Se trata de la ‘Conferencia técnica sobre movilidad en áreas rurales’, la reunión ‘The PEP Partnership on Active Mobility’, así como una jornada sobre los Corredores Europeos en España 360: Corredor Atlántico y Corredor Mediterráneo, para los que se prevé una inversión de más de 53.806 millones de euros. Estos eventos contarán con la participación de comisionarios de la Unión Europea.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios