Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante el primer cuatrimestre de 2023

El déficit comercial se reduce un 50% en los primeros cuatro meses del año

Exportaciones
En el mes de abril, las exportaciones alcanzaron los 29.342 millones de euros. Fuente: Pixabay.
|

El último informe de comercio exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, con datos de comercio declarado de Aduanas, muestra el aumento de las exportaciones españolas de mercancías que alcanzaron, en el primer cuatrimestre del año, un máximo histórico al llegar a los 132.026 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,2% con respecto al mismo periodo de 2022. Las importaciones registraron una subida del 0,2%, hasta los 142.980 millones de euros, que es también la cifra más alta en este periodo. 

 

Así, el déficit comercial se reduce en un 50% en el primer cuatrimestre de 2023, alcanzando los de 10.954 millones de euros, inferior al déficit de 21.811 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.

 

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, explica: “Durante los cuatro primeros meses del año, las exportaciones españolas resisten y permiten reducir el déficit a la mitad. Destacar el buen comportamiento de sectores relevantes en nuestra balanza comercial como son bienes de equipo, automóvil y alimentación”.

 

La tasa de cobertura se situó en el 92,3%, es decir, 7,6 puntos porcentuales más que la registrada en enero-abril de 2022 (84,7% en enero-abril de 2022). El saldo no energético arrojó un superávit de 686,5 millones de euros (déficit de 5.655,6 millones de euros en el acumulado hasta abril de 2022) y el déficit energético alcanzó los 11.640,3 millones de euros y se redujo frente al año anterior (déficit de 16.155,4 millones en el mismo periodo de 2022).

 

El aumento interanual de las exportaciones españolas entre enero y abril (9,2%) fue superior al registrado en Alemania (5,3%) y Francia (7,2%). Fuera de la UE, también crecieron las ventas de Reino Unido (11.6%), EE. UU. (3,2%), China (10,6%) y Japón (4,2%). Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a abril de 2023 provinieron del sector de bienes de equipo, sector automóvil, alimentación, bebidas y tabaco y productos químicos.

 

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,8% del total) crecieron un 10,3% interanual en los cuatro primeros meses año. Las ventas a la zona euro (55,9% del total) subieron un 9,3% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9% del total), un 17,6%. Las ventas a terceros destinos (36,2% del total) ascendieron un 7,3% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (33,9%), América Latina (25,0%), América del Norte (9,6%) y Asia excluido Oriente Medio (1,6%).

 

Datos de abril de 2023

Respecto al último mes de abril, las exportaciones alcanzaron los 29.342 millones de euros, mientras que las importaciones supusieron 33.717 millones de euros. Estas cifras registradas muestran un ligero retroceso en las exportaciones e importaciones, un 6,3% y un 10,6% respectivamente menor que en el mismo mes del año anterior. En comparación con 2019, en un contexto sin pandemia y sin el impacto de la guerra en Ucrania, las exportaciones crecen un 18,5% y las importaciones un 27,9%.

 

Además, en el mes de abril se reduce de nuevo el déficit un 31,5% frente al mes de abril del año anterior, con 4.375 millones de euros (déficit de 6.394 millones en abril de 2022). La tasa de cobertura se situó en el 87%, lo que supone 4 puntos porcentuales más que en abril del año anterior.

 

   Las exportaciones españolas de mercancías aumentan un 14,6% interanual de enero a marzo de 2023
   El inicio de 2023 registra crecimiento en las exportaciones españolas y un descenso del déficit comercial

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA