Boyacá lanza al mercado Boyacá Red, con objeto de simplificar las entregas con una innovadora propuesta colaborativa apoyada en las nuevas tecnologías. La empresa operativa desde febrero de 2023 y de capital 100% español, ha sido creada para dar respuesta a todas las necesidades de transporte que un cliente pueda tener, y para ello, se han unido empresas destacadas del sector transporte, utilizando procedimientos, marca y tecnología común.
Gracias a la amplitud y variedad de sus colaboradores en red, Boyacá Red ofrece desde servicios de última milla, PUDOs (terminales automáticos) y servicios nocturnos, hasta entregas industriales de volumen, pasando por soluciones innovadoras de temperatura controlada.
En pocos meses, ha ganado terreno en el mercado ibérico, apoyándose en una red de colaboración basada en la transparencia y en avanzadas soluciones tecnológicas. Además, aporta una gran variedad de soluciones a un amplio perfil de clientes con necesidades muy diferenciadas.
A través de la calidad en el desarrollo tecnológico, la red ofrece las mejores soluciones de trazabilidad, para aportar el mayor grado de visibilidad que permita gestionar la operativa logística con el mayor volumen posible de datos para adaptarla a las necesidades concretas de cada cliente.
La compañía es optimista en sus expectativas de crecimiento: “En estos primeros meses de 2023 la relación con los colaboradores está resultando muy eficaz y la compañía se está ganando la confianza de toda la cadena del transporte con su innovadora propuesta, ofreciendo a los clientes y colaboradores el más amplio rango de servicios, con cobertura nacional e internacional, aunando todo lo que el grupo Boyacá es y será capaz de ofrecer al mercado de transporte, en definitiva dando sentido a ser el primer operador global que simplifica el transporte”, apuntan.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios