La convocatoria de huelga general de 24 horas para el próxima 18 de mayo ya es una realidad, así lo ha comunicado el sector del transporte profesional por carretera, durante una rueda de prensa celebrada en la sede confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT).
La huelga, que busca reivindicar un acuerdo recogido en el Real Decreto de 2010 que establecía los Coeficientes Reductores para la jubilación a los 60 años de las trabajadoras y trabajadores en empleos de riesgo, ha sido convocada por el Sector Federal de Transporte por Carretera (SFTC-CGT).
Eduardo Moreno, secretario de Acción Sindical de SFTC, explicaba durante la rueda de prensa: “No ha habido respuesta por parte de ningún Gobierno y nos vemos obligados a la huelga. Es una cuestión de dignidad y por un derecho fundamental”. Por su parte, Yolanda Romero, secretaria de Formación de SFTC, señalaba la “penosidad que repercute en estos trabajadores del transporte”.
Por su parte, Raúl Martínez, secretario general de la federación SFTC-CGT, ha recordado que las y los trabajadores del transporte de mercancías y viajeros están plenamente decididos a luchar por la jubilación a los 60 años porque la no aplicación cuesta vidas: “Esto es una llamada de atención, de auxilio y de socorro al ministerio para que atienda al Real Decreto porque los y las trabajadoras del transporte están muriendo en la carretera. Luchan por una causa justa y necesaria por la que no van a cejar en el empeño. Este conflicto podría ser evitable”.
Martínez ha ofrecido la voluntad de diálogo de los convocantes y ha animado a que se sumen cuantos más sindicatos posibles a la convocatoria: “que se sumen todos los sectores del transporte porque la huelga va a ser un éxito”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios